El 26 de junio español.
Renatto Bautista Rojas.
Licenciado en Ciencia Política por la Universidad
Nacional Federico Villarreal (UNFV).
Publicado en Mundiario con fecha 02-05-16.
El 26 de junio
se realizarán las nuevas elecciones para la Legislatura de España, tras el
fracaso de la investidura de un nuevo Presidente de Gobierno. Esta terrible e
inédita situación se debe a que ciertas agrupaciones no apostaron por un
consenso político.
Los culpables de
la no investidura de un nuevo Presidente de Gobierno; es decir, quienes han
petardeado la gobernabilidad democrática son el Partido Popular de Mariano
Rajoy (actual Presidente de Gobierno) y la novísima agrupación Podemos de Pablo
Iglesias.
El Partido
Popular obtuvo la primera minoría el 20 de diciembre del año pasado, pero sólo
obtuvo un 28% que le permitió colocar 123 diputados de 350 en total; es decir,
el 72% de España votó en contra de ellos. Esta situación les obligaba a
construir un consenso político con otras fuerzas políticas que les hubiera
permitido reunir la mayoría calificada, pero el abstencionismo de Rajoy y su
testarudez de ser el Presidente de Gobierno ocasionaron que toda negociación terminé
en un rotundo fracaso. Ni el PSOE, ni Ciudadanos ni que decir Podemos apostaron
en apoyar con su voto a Rajoy.
La novísima
agrupación izquierdista Podemos que obtuvo 65 diputados, se encasilló en su
propuesta de forma un gran alianza de las izquierdas (incluyendo al PSOE) más
los independentistas para formar un nuevo gobierno; lo cual, es inadmisible
porque España es una unidad histórica y política construida desde enero de
1492. Además, la tercera fuerza política no puede condicionar sus votos a la
segunda fuerza política española, que es el histórico partido de España (el
PSOE fue en el año 1879).
Es válido
recordar que tras las dos fallidas investiduras del líder del PSOE, Podemos
vota en contra de dicha investidura, al igual que el Partido Popular; es decir,
un partido autodenominado de izquierda jugó de la misma manera que el partido
de la derecha española. Increíble, pero estas situaciones sólo pueden ocurrir
en la política. El elector de izquierda debe recordar el juego a pared de
Podemos con el Partido Popular. Ni borrón ni cuenta nueva, que la próxima
elección sea un castigo para Podemos.
El Partido
Socialista Obrero Español (PSOE) liderado por el economista Pedro Sánchez fue
el único partido político que pudo construir un consenso con la novísima
agrupación Ciudadanos. Esta convergencia política reunió 130 diputados; si bien
es cierto, estuvieron lejos para obtener la investidura, pero nadie puede negar
que el histórico PSOE y el novísimo Ciudadanos siempre apostaran por la
gobernabilidad democrática española, mientras el Partido Popular se encerró en
su abstencionismo y Podemos siempre jugó su propio partido, al nivel, de
petardear la gobernabilidad democrática.
El elector
español tiene que reflexionar y determinar que agrupaciones políticas por su
propio juego político, impidieron la formación de un nuevo gobierno. La
decisión del elector español el 20 de diciembre del año pasado, era la
formación de un nuevo gobierno, sin la participación como Presidente de Mariano
Rajoy u otro miembro de su agrupación.
Hoy en España,
nadie tiene mayoría. Veo difícil que el 26 de junio algún partido obtenga la
mayoría calificada, pero sí espero que los electores españoles reflexionen
sobre un voto útil como sobre un voto castigo.
El elector de
derecha debe castigar al Partido Popular permitiendo a Ciudadanos obtener más
diputados, mientras el elector de izquierda y socialdemócrata debe castigar severamente
a Podemos y que estos votos retornen al PSOE. De esta manera, y con la
responsabilidad que es cimentar la gobernabilidad democrática, PSOE y
Ciudadanos puedan entregar un nuevo Presidente de Gobierno.
No olvidemos,
que la gran mayoría española (el 78% de electores) no votó por Rajoy; por lo
tanto, el electorado desea un gobierno
que represente el cambio.
Urge consenso
político; en base a una nueva mayoría, esta tarea histórica lo puede hacer PSOE
y Ciudadanos en base a su acuerdo político. El 26 de junio veremos los
resultados. ¿Qué pasará?
No hay comentarios:
Publicar un comentario