lunes, 27 de mayo de 2024

Los juicios mediáticos: Chavarry y Benavides

 

Renatto Bautista Rojas

Magíster en Gestión de Políticas Públicas, Licenciado en Ciencia Política y catedrático nombrado en la Facultad de Derecho y Ciencia Política de la UNFV


Publicado en El Montonero, con fecha 27-05-2024

 

La única institución que administra justicia, de acuerdo a la Carta Magna, es el Poder Judicial que es uno de los tres poderes del Estado señalados en la clásica teoría de separación de poderes diseñada por el intelectual Montesquieu, pero desde hace décadas los medios de comunicación privados -que se han convertido en un poder fáctico- han usurpado esta función constitucional del Poder Judicial, violando flagrantemente el debido proceso como la presunción de inocencia que todo ciudadano merece tener en cualquier juicio, como una guillotina en el reinado de Terror de Maximiliano Robespierre, hoy los medios de comunicación privado a través de sus portadas constantes y/o programas televisivos sentencian su implacable condena, obviamente estos casos se manejan de acuerdo a conveniencias políticas es decir solo importa destruir el honor personal y profesional del ciudadano guillotinado por los mass medias del siglo XXI. Dos claros ejemplos en el Perú de juicios mediáticos son los que afrontaron los ex fiscales de la Nación, Pedro Chavarry y Patricia Benavides, los dos fiscales jamás asesinaron ni estafaron ni robaron nada a nadie, pero los principales medios de comunicación privados y una ONG todopoderosa -que no vale la pena mencionarlos porque los lectores de El Montonero saben a quien me refiero- colocaron la guillotina mediática contra Chavarry y Benavides, contra el primero jamás le perdonaron que sea frontal contra el hoy vacado por corrupción Vizcarra y contra la segunda el odio es más poderoso porque ella siempre fue frontal contra el vacado por sedición Castillo sumada que ella, en su condición de Fiscal de la Nación, asumió las diligencias fiscales luego de que la Policía Nacional detuviera al golpista Castillo.  Lo también penoso de los juicios mediáticos es ver a profesionales del Derecho y/o estudiantes de esta magna carrera que se presten a aplaudir como focas los juicios mediáticos que afrontaron Chavarry y Benavides cuando el debido proceso como la presunción de la inocencia son características inalienables de cualquier régimen que se precie como democrático. ¡Imagínense si estos universitarios fueran profesionales! ¿Qué clase de profesionales serían? ¿Violadores de las leyes? ¿Comodines dependiendo de quien tiene el poder? Por eso, quienes somos catedráticos tenemos el deber ético y profesional de enseñar a nuestros alumnos que el debido proceso como la presunción de la inocencia son valores fundamentales todo Estado de Derecho, cuidado que la vida de vueltas y sean estos cancerberos los que griten sí al debido proceso cuando ya no haya nadie más que los defienda.

lunes, 20 de mayo de 2024

Acuérdense de Nuremberg

 

Renatto Bautista Rojas

Magíster en Gestión de Políticas Públicas, Licenciado en Ciencia Política y catedrático nombrado en la Facultad de Derecho y Ciencia Política de la UNFV


Publicado en El Montonero, con fecha 20-05-2024

 

Al parecer, a nivel mundial, muchos ciudadanos olvidan o quieren “olvidarse” de los Juicios de Nuremberg contra los 24 jerarcas sobrevivientes de la Alemania Nazi (1933-1945) que tienen una gran importancia histórica porque fue la primera vez en la historia mundial que se juzgó a dirigentes políticos por cometer execrables delitos contra la humanidad, lo que hoy llamamos genocidio, es válido recordar hoy que la Alemania Nazi asesinó cruelmente a más de 5 millones de judíos, estas cifras tan espeluznantes siempre nos dejarán atónitos cuando hay jóvenes universitarios que no saben nada sobre los juicios de Nuremberg. ¿Qué les enseñaron en derecho penal? Volviendo con los Juicios de Nuremberg, el principal acusado fue Hermann Göring, vicecanciller y ministro de la Alemania Nazi.

¿Cuál fue la vil estrategia de los jerarcas nazi para evitar la condena a muerte?

Decir el aburrido mantra, que siempre todo ser humano con vocación de esclavo dice: “He cumplido órdenes.” A toda la humanidad hay que recordarles que si las ordenes implican corruptelas, delitos y/o maldades también afrontarán responsabilidades penales como sucedió con los jerarcas nazis porque quien es un ser humano correcto y sabe que esas “órdenes” representan el mal, no las cumple y renuncia a dicho trabajo, lo que ningún jerarca nazi lo hizo porque todos eran perversos.

Finalmente, quiero hacerles recordar que la justicia puede tardar, pero siempre llega: No solo acuérdense de Nuremberg sino de lo que le paso finalmente al psicópata nazi Adolf Eichmann (1906-1962), brazo derecho del también psicópata nazi Heydrich (1904-1942). Tras la derrota de la Alemania Nazi, Eichmann logró escapar hasta la Argentina, pero el servicio de inteligencia israelí “Shabak” lo siguió hasta dicho país sudamericano por lo cual el 20 de mayo de 1960 en una polémica intervención capturan a Eichmann y lo mandaron hacia Israel para ser juzgado con toda la severidad de la ley por ser uno de los organizadores del Holocausto. El Tribunal israelí lo condenó a la horca, esta sentencia se ejecutó el 1 de junio de 1962. Por eso, todos los seres humanos debemos acordarnos de la barbarie que fue el Holocausto y como los Juicios de Nuremberg fueron implacables contra los psicópatas nazis, por eso jamás vale decir en un juicio “he cumplido órdenes.”

 

lunes, 13 de mayo de 2024

El legado del Papa Juan Pablo II

 

Renatto Bautista Rojas

Magíster en Gestión de Políticas Públicas, Licenciado en Ciencia Política y catedrático nombrado en la Facultad de Derecho y Ciencia Política de la UNFV


Publicado en El Montonero, con fecha 13-05-2024

 

El 13 de mayo es un día muy relacionado con el Papa Juan Pablo II (1920-2005), en primer lugar, el 13 de mayo de 1917 fue el día donde tres niños pastores tuvieron una revelación con la Virgen María (suceso relacionado con el magnicidio al Papa Juan Pablo II) mientras un 13 de mayo de 1981, un terrorista turco, contratado por la KGB, disparó a quemarropa contra el Papa Juan Pablo II que estaba recorriendo la Plaza de San Pedro. Por consiguiente, estas fechas, me permiten puntualmente reflexionar sobre el legado del Papa Juan Pablo II que lo resumo en un valor fundamental en Occidente que es la libertad. ¿Por qué la libertad?

Polonia es un país que admiro mucho por dos razones, la primera es su inmensa mayoría católica y la segunda es que soportó estoicamente a dos dictaduras totalitarias (la nazi y la soviética) desde 1939 hasta finales de 1989 es decir por medio siglo los polacos vivieron sin libertad, por culpa primero del nacionalsocialismo y la segunda por el socialismo internacional, lo cierto es que la nación polaca resistió gallardamente, el mejor ejemplo es el Papa Juan Pablo II quien siendo un joven seminarista se enfrentó de cientos de maneras contra la ocupación nazi de Polonia luego como sacerdote y Arzobispo de Cracovia se enfrentó gallardamente contra el régimen títere venido de la Unión Soviética. Un paréntesis para esos “católicos” de la llamada Teología de la Liberación, el pensamiento marxista es contrario a la Doctrina Social de la Iglesia porque el primero propugna una lucha de clases para la toma del poder mientras el segundo propone un justo medio en base a las enseñanzas escritas en la Biblia es decir la primera es un dogma de la violencia mientras el segundo es un dogma del amor y perdón. Volviendo con Juan Pablo II, siempre he creído que la Iglesia Católica tuvo demasiada inteligencia para hacer Papa a un nacido en un país sometido por el imperialismo soviético como claramente lo definió Haya de la Torre. El Santo Padre fue decisivo para dar batalla cultural al imperialismo soviético cuando muchos, en el planeta, mal pensaron que la URSS sería eterna.

A modo de conclusión, el legado de Juan Pablo II sigue vivo porque es la lucha por la libertad, con tanto amor, como la lucha de la verdad. Hoy más que nunca se necesita un Papa con el carácter político de Juan Pablo II porque hay países de mayoría católica que soportan cruentas dictaduras, sí me refiero a Nicaragua y Venezuela.

 

lunes, 6 de mayo de 2024

Es una continuación de la administración de Perú Libre

 

Renatto Bautista Rojas

Magíster en Gestión de Políticas Públicas, Licenciado en Ciencia Política y catedrático nombrado en la Facultad de Derecho y Ciencia Política de la UNFV


Publicado en El Montonero, con fecha 6-05-2024


Considero que el tiempo nos permite analizar con mayor paciencia los sucesos políticos contemporáneos, formalmente el 50,1% de los peruanos en la segunda vuelta del año 2021 eligieron a una plancha presidencial integrada por Pedro Castillo y Dina Boluarte, probablemente hubo irregularidades en dicha elección que la historia, con esa enorme paciencia que tiene, lo va a demostrar, no me cabe duda como lo ha hecho en otros casos históricos como la última “elección” que realizó el Frente Popular antes de la Guerra Civil.

Todos recordamos que el miércoles 7 de diciembre del 2022, el entonces mandatario Castillo dio un golpe de Estado que gracias a las instituciones se detuvo porque evidentemente era una violación del Estado de Derecho como del sistema democrático representativo, el Parlamento -como primer poder del Estado- vacó a Castillo y por la sucesión presidencial le correspondió la primera magistratura de la Nación a la entonces vicepresidente y ex ministra Boluarte. Me acuerdo que a los dos días del golpe de Castillo, fui entrevistado en el canal PBO por dos periodistas -no diré sus nombres-, la pregunta principal que me formularon era: ¿Qué piensa Usted, profesor Bautista sobre la presidente Boluarte?

Como tengo buena memoria, por tener 33 años, me acuerdo de la respuesta frontal que di, que sigue siendo la misma sobre todo por el tema de los rolex:

“Boluarte es una continuidad de Castillo porque fue la vicepresidente y ministro del golpista Castillo, como integrante de la plancha presidencial de un partido de ultra izquierda sabía que tenían que dar un golpe para llevarnos a la deriva totalitaria de Cuba y Venezuela además es acusada por el Ministerio Público de ser la cajera de los denominados Dinámicos del Centro, comandados por el Cerrón, fundador de Perú Libre.”

Trato de entender a los parlamentarios de las bancadas del centro derecha que mal usan la gobernabilidad para justificar lo aborrecible, pero no hay justificación ética para salvar a Boluarte, no por los rolex, sino por su esencia política, ella viene de un partido de ultra izquierda, es cierto que Boluarte ha pactado con estas bancadas y este gabinete es conversado con dichas fuerzas parlamentarias, además es una traidora a Perú Libre el partido que la llevó a la vicepresidencia de la República, pero lo más grave es la investigación fiscal de ser la cajera, con Yuri Castro, de dinero probablemente ilícito de Perú Libre para las elecciones generales del 202. Estoy convencido que la historia demostrará esta hipótesis porque Perú Libre pertenece al Foro de Sao Paulo -internacional de partidos de ultra izquierda integrada por tres dictadores como Diaz Canel, Maduro y Ortega-, que a estas alturas todos los leídos de política sabemos que tienen relación con el narcotráfico y el terrorismo venido de Irán, además los mineros ilegales y demás electores, que se enriquecen, en base a la violación de la ley, auparon a Perú Libre, como digo en mi cátedra de Ciencia Política de la UNFV, los empresarios de hoy, no todos son de apellidos compuestos y de origen fenotipo caucásico, algunos vienen del Perú profundo y con fenotipo andino, decir esto no es una ofensa a nadie, es la cruda verdad porque desde que Humala llegó a la Presidencia de la República, vemos que la minería ilegal aupó, por lo menos a Humala y Castillo.

A modo de conclusión, creo que el Perú debe entrar en una renovación de los valores republicanos, dicha epopeya no vendrá de Perú Libre y menos de la presidente Boluarte porque representa esca comparsa decadente de la política peruana que desde el 28 de julio del 2011 está generando un terrible daño al Perú.