lunes, 29 de septiembre de 2025

El nacimiento de una estrella de Germán Peralta Rivera

 

Renatto Bautista Rojas

Magíster en Gestión de Políticas Públicas, Licenciado en Ciencia Política y catedrático nombrado en la Facultad de Derecho y Ciencia Política de la UNFV


Publicado en El Montonero, con fecha 29-09-2025

 

El catedrático villarrealino e intelectual Germán Peralta Rivera, ex decano de la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional Federico Villarreal (UNFV), ha publicado el libro titulado “El nacimiento de una estrella. A propósito de la fundación del APRA” que como bien dice el título explica el surgimiento del APRA continental en base a los eventos políticos de comienzos del siglo XX como la personalidad descollante y frontal de Víctor Raúl Haya de la Torre (1895-1979), el político peruano de mayor relevancia de la vida republicana.

El maestro Peralta considera que la Revolución Mexicana (1910-1917), la Primera Guerra Mundial (1914-1918), la Revolución Rusa (1917), la Reforma Universitaria (1918) que el propio Haya de la Torre lideró aquí, más la jornada obrera estudiantil del 23 de mayo de 1923 que también lo lideró el joven Haya de la Torre contra el intento de consagrar al Perú al Sagrado Corazón de Jesús que pretendió beneficiar la ilegal reelección de Leguía, fueron los eventos políticos que nutrieron el nacimiento del APRA continental el 7 de mayo de 1924 en el Auditorio de San Ildefonso de la histórica UNAM, pero como también escribe Peralta Rivera tenemos, yo le doy una enorme importancia como lo escribí en mi libro 100 años de aprismo, otro actor relevante que fue una enorme influencia en el joven Haya de la Torre, me refiero al entonces Secretario de Educación de México, José Vasconcelos (1882-1959) autor del libro “La raza cósmica, que le transmitió la importancia de defender el concepto de mestizaje que está plasmado en el término Indoamérica que siempre uso Haya de la Torre para referirse a los países que van desde el río Bravo hasta la Patagonia.

Finalmente, el autor reafirma que la fecha fundacional del APRA continental es el 7 de mayo de 1924 y que el mismo Haya de la Torre pensó en que nombre ponerle a este movimiento continental, hay que recordar que para 1924 Haya de la Torre era el dirigente estudiantil de mayor connotación del continente indoamericano, por lo que primero pensó en el nombre APRI luego Alianza Revolucionaria Hispanoamericana para, probablemente finales del año 1925, decidirse por el nombre que todos conocemos, APRA.

Me es válido hacer este citado respecto al maestro Vasconcelos que se encuentra en la página 53, del libro de Germán Peralta:

“, ante la marcada influencia anglosajona de aquellos años, Vasconcelos se opone a tal concepción a través de su propuesta de la raza cósmica, es decir al mestizaje, producto de la fusión de las cuatro principales etnias, la afro, la blanca, la asiática y la amerindia. Lo interesante es destacar que en la bandera de Vasconcelos no existe planteamiento nacionalista alguno, sino continental.”

Ese era el maestro Vasconcelos, uno de los grandes maestros de Haya de la Torre, no hay más que decir que solo comprender la vigencia del legado imperecedero de Víctor Raúl Haya de la Torre.

Felicito a mi colega en la cátedra y maestro, Germán Peralta Rivera por la publicación de su libro “El nacimiento de una estrella. A propósito de la fundación del APRA.”

 

martes, 23 de septiembre de 2025

Reflexiones sobre VERITATIS SPLENDOR

 

Renatto Bautista Rojas

Magíster en Gestión de Políticas Públicas, Licenciado en Ciencia Política y catedrático nombrado en la Facultad de Derecho y Ciencia Política de la UNFV


Publicado en El Montonero, con fecha 23-09-2025

 

Volviendo de nuevo con su Santidad Juan Pablo II, el último gran Papa de la Iglesia Católica por su inmensa lucha contra los dos demonios expandidos por el hombre en el siglo XX, me refiero a las dos ideologías primas hermanas: El nazismo y el comunismo, dicho Sumo Pontífice católico escribió la encíclica “VERITATIS SPLENDOR”, el 6 de agosto de 1993, que versa sobre el enfoque moral que la Iglesia Católica ha mantenido como tradición en estos siglos de vigencia.

En la página 15, Juan Pablo II escribió lo siguiente:

“Es necesario que el hombre de hoy se dirija nuevamente a Cristo para obtener de él la respuesta sobre lo que es bueno y lo que es malo. Él es el Maestro, el Resucitado que tiene en sí mismo la vida y que está siempre presente en su Iglesia y en el mundo.”

En tiempos de relativismo moral, por culpa de la mentada Escuela de Frankfurt, donde se nos vende la falacia que el bien y el mal pueden ser deformados al antojo del ser humano, es válido entender que el bien y el mal son términos absolutos sumado a que quien otorga ese concepto es Dios solo por Dios podemos comprender que el bien es el bien como el mal es el mal. Nosotros no podemos dejarnos seducir por un curso de ateos y relativistas que venden la falacia que todo depende de la coyuntura. ¡Craso error del humano!

En la página 37, Juan Pablo II escribió lo siguiente:

“Los primeros cristianos, provenientes tanto del pueblo judío como de la gentilidad, se diferenciaban de los paganos no solo por su fe y su liturgia, sino también por el testimonio de su conducta moral.”

Siempre digo en mis cátedras de Ciencia Política de la UNFV que el cristianismo niceo (católico) le ganó la guerra al paganismo porque tenía una moral superior además ofrecía un potente significado de existencia mientras el paganismo era mayormente hedonista es decir sin objetivo de la vida. Indudablemente, existió también una convergencia de la moral estoica con la moral cristiana por eso algunos griegos cultos terminaron siendo cristianos. ¡La cualidad siempre supera al placer!

En la página 125, Juan Pablo II escribió lo siguiente:

“La raíz del totalitarismo moderno hay que verla, por tanto, en la negación de la dignidad transcendente de la persona humana, imagen visible del Dios invisible y, precisamente por esto, sujeto natural de derechos que nadie puede violar: ni el individuo, ni el grupo, ni la clase social, ni la nación, ni el Estado.”

Las ideologías totalitarias, comunismo y nazismo que fueron combatidas frontalmente por Juan Pablo II, siempre negaron la dignidad del ser humano por eso veían al ser humano como instrumentos de sus maquiavélicos planes para tener el absoluto poder. Por lo cual, Juan Pablo II nos hace recordar que la dignidad humana es fundamental en todo ser humano, nadie ni nada lo puede borrar. Este fragmento demuestra tremendo golpe que el Sumo Pontífice católico mandó a las dictaduras comunistas que siguen en el poder.

A modo de conclusión, considero que siempre debemos leer a Juan Pablo II porque sus ideas como sus valores siguen vigente sobre todo en una terrible época como de la relativización moral.

 

lunes, 15 de septiembre de 2025

La tríada oscura

 

Renatto Bautista Rojas

Magíster en Gestión de Políticas Públicas, Licenciado en Ciencia Política y catedrático nombrado en la Facultad de Derecho y Ciencia Política de la UNFV


Publicado en El Montonero, con fecha 15-09-2025

 

La tríada oscura surgió como investigación de Delroy Paulhus y Kevin Williams del año 2002 titulada “La tríada oscura de la personalidad”, pero es valedero reflexionar sobre los conceptos de estos males espirituales que tenemos que soportar porque el mal es caminante e hipócrita.

Sobre el narcicismo, el consenso académico, es que ese ser humano se caracteriza por un terrible egoísmo, una falta de empatía y un orgullo sin límite alguno, solo el narcicismo demuestra que es una persona sin respeto por la dignidad del prójimo es decir un ser humano peligroso.

El maquiavelismo es cuando un ser humano le encanta manipular a los demás, relativiza la moral y siempre piensa en su interés personal es decir ve a los demás seres humanos como simples instrumentos para concretizar su plan. Me hace acordar a la ficción de que, un Kanon Dragon Marino al manipular al dios Poseidón para lograr su plan maquiavélico de gobernar el mundo.

Mientras que la psicopatía es cuando un ser humano es absolutamente antisocial, se guía por sus impulsos subjetivos, es absolutamente egoísta sumado a una falta de remordimiento cuando hace el mal a los demás seres humanos. Indudablemente el maquiavelismo, el narcicismo y la psicopatía son la tríada oscura de todo ser humano perverso por lo que los seres humanos decentes y probos los debemos combatir sin excusa alguna por más poder que la persona que tiene la tríada oscura

En la política peruana, podemos ver que dos ejemplos de la tríada oscura son el ex presidente Vizcarra, hoy con prisión preventiva, quien para llegar al poder tuvo que complotar contra Kuczynski como tratar de hacerse el “bueno” con la oposición, pero llegando al poder, comenzó a atacar a las bancadas opositoras es decir uso a muchos políticos para llegar al poder, pero la política también es un boomerang porque el Parlamento en noviembre del 2020 lo vacó por corrupto sumado a que el Poder Judicial le ha aplicado 5 meses de prisión preventiva, aunque no dudo que los poderes fácticos traten de darle una ayuda “jurídica” a Vizcarra. Otro terrible ejemplo de la tríada oscura es la actual Fiscal de la Nación quien se resistió de incorporar a Patricia Benavides como Fiscal Suprema, en base a la resolución de la Junta Nacional de Justicia que ordenó la incorporación de la abogada Benavides como Fiscal Suprema. Estos dos casos, como otros en el Perú, demuestran que hay seres humanos que al tener poder se creen casi “dioses” porque mal creen que su voluntad debe imperar sobre las decisiones gubernamentales y/o políticas sumado al vil criterio de dejarse guiar por odios y tirrias personales porque quien gobierna lo hace para todos, no solo para quienes votaron por quien detenta el poder además quien gobierna debe saber que está por encima del bien y del mal, un buen gobernante piensa en todos los ciudadanos, no solo en los sectores que lo apoyan, eso es válido reiterar.

A modo de conclusión, consideramos que se implemente un filtro psicológico para todo ser humano que intenta ocupar un cargo público de elección popular ya que la tríada oscura es un inmenso peligro para la democracia liberal en toda la civilización occidental. Por lo que, todo amante de la libertad debemos combatir a la tríada oscura.

lunes, 8 de septiembre de 2025

Reflexiones sobre DOMINUM ET VIVIFICANTEM

 

Renatto Bautista Rojas

Magíster en Gestión de Políticas Públicas, Licenciado en Ciencia Política y catedrático nombrado en la Facultad de Derecho y Ciencia Política de la UNFV


Publicado en El Montonero, con fecha 08-09-2025

 

Volviendo de nuevo con su Santidad Juan Pablo II, el último gran Papa de la Iglesia Católica por su inmensa lucha contra los dos demonios expandidos por el hombre en el siglo XX, las dos ideologías primas hermanas: El nazismo y el comunismo. El Papa Juan Pablo II escribió la encíclica “DOMINUM ET VIVIFICANTEM”, el 18 de mayo de 1986, que versa sobre el Espíritu Santo desde un enfoque católico. Me permito una breve reflexión, todo cristiano, sea católico u ortodoxo o la denominación que desea identificarse debe ser trinitario en el sentido de aceptar el dogma de la Santísima Trinidad es decir creer en la existencia de un solo Dios que se manifiesta de tres maneras distintas: Dios Padre, Dios Hijo y Dios Espíritu Santo. Por lo que, entiendo la necesidad del Papa Juan Pablo II de escribir una encíclica sobre la importancia del Espíritu Santo porque es Dios, claro es un misterio imposible de entender para el raciocinio limitado de todos los mortales, pero la Biblia, que es un libro teológico, claramente lo explica. 

En la página 16, Juan Pablo II escribió lo siguiente:

“el Espíritu Santo, consustancial al Padre y al Hijo en la divinidad, es amor y don (increado) del que deriva como de una fuente (fons virus) toda dádiva a las criaturas (don creado):”

En este fragmento, Juan Pablo II reafirma lo que creemos los católicos: La Santísima Trinidad es un Dios manifestado de tres diferentes maneras, no son 3 dioses diferentes como mal atacaban a la Iglesia en los tres primeros siglos de fundación de la principal religión monoteísta del planeta además el amor de Dios es tan grande que nos creo a nosotros por eso somos su más bonita y máxima creación en el Universo.

En la página 25, Juan Pablo II escribió lo siguiente:

“Juan Bautista anuncia el Mesías – Cristo no sólo como el que viene por el Espíritu Santo, sino también como el que lleva el Espíritu Santo, como Jesús revelará mejor en el Cenáculo.”

Como nos recuerda San Juan Pablo II Cristo y el Espíritu Santo son lo mismo en esencia: Dios, además el primo de Cristo, Juan anunció esa relación lo que demuestra que el concepto de Trinidad viene por el Nuevo Testamento por lo cual reitero no puede haber un cristiano coherente que no entienda que la Trinidad es un dogma principal por eso los arrianos y nestorianos no son cristianos ya que no tuvieron la grandeza de entender el dogma de la Santísima Trinidad, más bien creo que los arrianos y nestorianos, como venganza, crearon al Islam, pero ese tema lo dejaré para otro artículo. Un lector ateo me diría que no puede haber un Dios manifestado de tres maneras distintas, yo le digo que sí porque Dios supera las dimensiones del espacio y tiempo además nuestro intelecto limitado jamás podrá entender la grandeza de Dios.

En la página 53, Juan Pablo II escribió lo siguiente:

“El hombre no puede decidir por sí mismo que es lo bueno y lo malo, no puede conocer el bien y el mal como dioses.”

Desde la década de los 60s del siglo pasado, la ideología que promueve el ateísmo y la orgía de la sangre (claramente me refiero al comunismo) nos vende la falsa idea que todo se puede relativizar como que todo se puede justificar, pero están en un craso error porque el bien y el mal son valores absolutos, ningún ser humano es un dios para relativizar lo correcto e incorrecto por lo que el aborto, la eugenesia y la eutanasia siempre serán malas por más que gobernantes psicópatas lo legalicen. También recuerdo que San Agustín en Confesiones escribió lo siguiente: “Por más que la mayoría haga el mal seguirá siendo el mal y por más que una minoría haga el bien, seguirá siendo el bien.” Duela a quien le duela, la Iglesia Católica tiene a los más grandes filósofos que defienden el misterio que representa Dios que se manifiesta en tres maneras distintas que es la Santísima Trinidad.

A modo de conclusión, considero que el pensamiento de San Juan Pablo II sigue vigente porque el fue el último gran Papa de la Iglesia Católica, como él no hay porque dio todo por Cristo y su vida siempre fue de lucha contra las ideologías perversas que pretendieron destruir la fe cristiana. Todo católico debe sentirse orgulloso del legado imperecedero de Juan Pablo II, el grande.

 

lunes, 1 de septiembre de 2025

Reflexiones sobre Manual de Ciencia Política para principiantes

 

Renatto Bautista Rojas

Magíster en Gestión de Políticas Públicas, Licenciado en Ciencia Política y catedrático nombrado en la Facultad de Derecho y Ciencia Política de la UNFV


Publicado en El Montonero, con fecha 01-09-2025

 

Mi dilecto amigo y colega Rodrigo Ojeda Gómez (1998-), joven politólogo de la Universidad Católica de Santa María (Arequipa) ha publicado su primer libro titulado “Manual de Ciencia Política para principiantes”, presentó su libro en el último día de la Feria Internacional del Libro (FIL) en Lima. En primer lugar, te felicito Rodrigo por dar el gran paso de escribir un libro porque la ciencia política peruana nos necesita es decir debemos existir más politólogos que escribamos libros para posicionar con mayor fuerza nuestra carrera, no solo quedarnos en espacios laborales limitados sino ir por el mundo académico. Indudablemente, escribir libros no es una cosa fácil, menos en el Perú donde no se valora la producción intelectual. Tu libro reunido en 7 capítulos me parece bien en la organización debido a que pones artículos de opinión tuyos con un análisis posterior, acertadas o equivocadas tus ideas, eso no importa, demuestra que entiendes la importancia de la batalla cultural como defender tus opiniones académicas y políticas, al fin y al cabo, las ideas solo se combaten con otras ideas.

Me permito, con aprecio y afecto en honor a nuestra amistad, hacerte una observación me parece que faltó una autocrítica cuando escribes sobre la “generación del bicentenario” porque en verdad una generación produce y se pone encima de la historia, por ejemplo: la generación del centenario donde destacaron Haya de la Torre, Porras Barrenechea y el maestro Luis Alberto Sánchez. Aquí no existe generación del bicentenario debido a que es un cliché marketero además ¿dónde estuvieron ante los 17 meses de desgobierno del corrupto y golpista Pedro Castillo? Indudablemente, esa mal llamada generación bicentenario guardaron silencio cómplice respecto a las fechorías del preso Castillo, pero lo que coincido contigo es tu reflexión sobre la enorme incapacidad y nula preparación que tuvo Castillo para ser presidente de la República. Ojalá no haya más Castillos en la Casa de Pizarro.

Reitero las felicitaciones por su primer libro a mi amigo y colega Rodrigo Ojeda como invoco a mis lectores leer este libro que nos lleva a realizar la presente reflexión en voz alta y sin medias tintas.

lunes, 25 de agosto de 2025

Reflexiones sobre SOLLICITUDO REI SOCIALIS

Renatto Bautista Rojas

Magíster en Gestión de Políticas Públicas, Licenciado en Ciencia Política y catedrático nombrado en la Facultad de Derecho y Ciencia Política de la UNFV


Publicado en El Montonero, con fecha 25-08-2025

 

Volviendo de nuevo con su Santidad Juan Pablo II, él escribió la Encíclica titulada SOLLICITUDO REI SOCIALIS dado en Roma, junto a San Pedro, el 30 de diciembre de 1987, al noveno año de su Pontificado además esta encíclica conmemora el vigésimo aniversario de la encíclica POPULORUM PROGRESSIO, escrito por el papa Paulo VI (1967). Este importante libro tiene siete partes, la primera es la Introducción luego viene la titulada Novedad de la encíclica Populorum Progressio, seguidamente viene el capítulo titulado Panorama del mundo contemporáneo para ser sucedido por la cuarte parte titulada El auténtico desarrollo humano continuado por el quito capítulo titulado Una lectura teológica de los problemas modernos, la sexta arte se titula Algunas orientaciones particulares para acabar en las conclusiones.

En la página 32, Juan Pablo II escribió lo siguiente:

“Cada uno de los bloques lleva oculta internamente, a su manera, la tendencia al imperialismo, como se dice comúnmente, o a formas del neocolonialismo.”

Por complejos de inferioridad, en nuestro continente, se achacó al imperialismo estadounidense como el único “malo” de la película, pero el Papa Juan Pablo II entendió que la Rusia soviética también era un fenómeno imperial, en lo económico y político, por su dominio absoluto en la Europa del Este como su control sobre países subdesarrollados entre ellos Cuba, a la par del Papa solo se encontraba un gran peruano, que desde la década de los 50s del siglo XX, también definió al imperialismo soviético, me refiero a Víctor Raúl Haya de la Torre (1895-1979), siempre crítico a la deriva totalitaria de la Rusia soviética a lo cual denominó anticristiana como lo hizo acordar Vasconcelos (en la década de los 50s) a Haya de la Torre, por lo cual, el último lo escribió en uno de sus artículos publicado en el diario colombiano El Tiempo.

En la página 36, Juan Pablo II escribió lo siguiente:

“otra dolorosa plaga del mundo actual: el fenómeno del terrorismo, entendido como propósito de matar y destruir indistintamente hombres y bienes, y crear precisamente un clima de terror y de inseguridad, a menudo incluso con la captura de rehenes.”

Lo escrito por el Papa Juan Pablo II calza con lo padecido por el Perú en las décadas de los 80s y 90s del siglo XX, esa perversidad surgida de las organizaciones terroristas Sendero Luminoso y MRTA. Por lo cual, ningún peruano de buena fe y decente debe bajar la guardia contra el fenómeno terrorista porque es una amenaza latente sumado a que es una ideología que representa la perversidad humana.

 

En la página 74, Juan Pablo II escribió lo siguiente:

“Otras Naciones necesitan reformar algunas estructuras y, en particular, sus instituciones políticas, para sustituir regímenes corrompidos, dictatoriales o autoritarios, por otros democráticos y participativos.”

Indudablemente, Juan Pablo II, el grande mandó un poderoso misil hacia la Rusia soviética, la China totalitaria -que sigue siendo una aberrante dictadura- y la Cuba comunista de los Castro y Diaz Canel. En este párrafo entendemos el poderoso mensaje político de Su Santidad de que estos regímenes caducos hagan reformas políticas que los lleven a la democracia occidental, aunque el caso actual de Cuba y China es bien complicado porque son regímenes perversos acentuados por décadas, pero no serán eternos porque el mal no ganará, aunque suene como una frase idílica, así es y se demostró tras la caída del Muro de Berlín como del imperio soviético.

A modo de conclusión, esta ubérrima Encíclica dada por Juan Pablo II, el Grande nos demuestra la vocación de gratitud al recordar la encíclica de su antecesor Paulo VI como de enviar un mensaje político contra el imperialismo soviético que representó un régimen anticristiano y de terror por eso el legado del Papa Juan Pablo II sigue vigente.

 

 

lunes, 18 de agosto de 2025

Reflexiones sobre REDEMPTORIS MATER

 

Renatto Bautista Rojas

Magíster en Gestión de Políticas Públicas, Licenciado en Ciencia Política y catedrático nombrado en la Facultad de Derecho y Ciencia Política de la UNFV


Publicado en El Montonero, con fecha 18-08-2025

 

Volviendo con su Santidad Juan Pablo II, él escribió la Encíclica titulada REDEMPTORIS MATER dado en Roma, junto a San Pedro, el 25 de marzo de 1987, al noveno año de su Pontificado. Este importante libro tiene tres partes, la primera titulada MARÍA EN EL MISTERIO DE CRISTO, la segunda parte titulada LA MADRE DE DIOS EN EL CENTRO DE LA IGLESIA PEREGRINA, y la tercera parte se titula MEDIACIÓN MATERNA.

Como pueden darse cuenta la Encíclica del gran Juan Pablo II versa sobre María, la madre del hijo de Dios, saben -les confieso- que yo siempre he amado a María, no solo por ser un católico confeso y practicante, sino que la mujer que me trajo al mundo es decir mi madre también se llama María, en parte, este artículo también va dedicado a mi madre que de seguro tiene presente en su mente el inmenso legado de madre de la Virgen María. Volviendo con la Encíclica del gran Papa del siglo XX, me permito citarla brevemente para hacer reflexiones. 

En la página 17, Juan Pablo II escribió lo siguiente:

“, la Anunciación es la revelación del misterio de la Encarnación al comienzo mismo de su cumplimiento en la tierra.”

Para los católicos, la Virgen María es THEOTÓKOS es decir la Madre de Dios ya que el Espíritu Santo concibió en María el hijo de Dios, siendo ella -durante toda su vida- virgen. Lo que jamás entenderé es que haya cristianos no católicos que hablen pestes de María ni entiendan la importancia de su labor como madre de Cristo, el hijo de Dios. A veces pienso que estos cristianos, que no vienen de la sucesión apostólica, por alguna razón personal deben odiar a sus madres por eso trasladan esa tirria injustificada a la madre de Cristo, María, quien siempre fue una guerra porque desde que aceptó la misión divina sabía que iba a padecer muchas injusticias, la mayor ver a su hijo torturado y crucificado para que se cumplan las antiguas profecías como de esa manera la humanidad pueda redimirse de todos sus pecados a través de la figura de Cristo, pero a pesar de ese inmenso dolor, ella al tercer día vio que su hijo es el hijo de Dios porque resucitó, cumpliéndose así las profecías del Antiguo Testamento. Por lo que, valorar a María debe ser por ser una leal seguidora de Dios como su inmenso rol de madre del Hijo de Dios.

En la página 58, Juan Pablo II escribió lo siguiente:

“En la liturgia bizantina, en todas las horas del Oficio divino, la alabanza a la Madre está unida a la alabanza al Hijo y a la que, por medio del Hijo, se eleva al Padre en el Espíritu Santo.”

A modo de confesión, ante la deriva anti occidental y progre del fallecido Pontífice de origen argentino, pensé en volverme ortodoxo -porque ellos luchan por la coherencia en la fe- porque ellos, al igual que nosotros, los católicos sabemos dar el gran lugar que se merece María por ser la madre del Hijo de Dios. Esta breve reflexión, me trae a la mente las bellas pinturas sobre la Virgen María que hay en todo templo ortodoxo. Indudablemente, amar a la Santísima Trinidad tiene que pasar por amar, comprender y valorar a María, siempre Virgen y Madre de Dios. Cristiano que no lo acepte como verdad, no es un cristiano de verdad por más que un cantinflesco pastor diga lo contrario, además ellos no tienen la enorme formación filosófica y teológica que tiene un sacerdote católico. 

En la página 78, Juan Pablo II escribió lo siguiente:

“Se puede afirmar que la Iglesia aprende también de María la propia maternidad; reconoce la dimensión materna de su vocación, unida esencialmente a su naturaleza sacramental.”

Como sostengo en este artículo, entender a María pasa obligatoriamente por entender su rol de madre de Cristo, nuestro Dios hecho hombre. Además, María nos une al sacramento del matrimonio porque ella en las Bodas de Canaán le pidió a su hijo que haga el milagro del vino, que finalmente Cristo lo hizo, fue el primer milagro testificado en la Biblia, gracias a María, siempre Virgen.

A modo de conclusión, esta ubérrima Encíclica dada por Juan Pablo II, el Grande nos demuestra el imperecedero legado de María, la gran María, madre de Dios, la mejor de todas las madres de la historia de la humanidad. ¡Así hay perversos que apoyan el aborto! Felizmente, los católicos siempre celebramos con inmensa alegría la Navidad porque es el nacimiento del hijo de Dios, Cristo.

 

lunes, 11 de agosto de 2025

Reflexiones sobre DIVES IN MISERICORDIA

 

Renatto Bautista Rojas

Magíster en Gestión de Políticas Públicas, Licenciado en Ciencia Política y catedrático nombrado en la Facultad de Derecho y Ciencia Política de la UNFV

-

Publicado en El Montonero, con fecha -

 

Su Santidad Juan Pablo II escribió la Encíclica titulada “DIVES IN MISRECORDIA” dado en Roma, junto a San Pedro, el 30 de noviembre de 1980, al tercer año de su Pontificado. Quienes somos católicos, consideramos que las Encíclicas redactadas por San Juan Pablo II se dieron por sus conversaciones dadas con Dios más sus conocimientos de filosofía. Lo también cierto es que siempre he admirado a Juan Pablo II porque tuvo la fuerza interior y la inteligencia para enfrentarse a los dos más perversos demonios creados por el hombre en el siglo XX: El nazismo, a quienes los enfrentó de joven antes de ser ordenado sacerdote, y al comunismo, a quienes los confrontó y derrotó desde que fue sacerdote hasta en su bello pontificado, volviendo con la Encíclica, me permito hacer tres citados de esta bella encíclica de Juan Pablo II:

La primera la encontramos en la página 29:

“La parábola del hijo pródigo demuestra cuán diversa es la realidad: la relación de misericordia se funda en lo común experiencia de aquel bien que es el hombre, sobre la común experiencia de la dignidad propia.”

El hijo pródigo malgastó su herencia, terminó siendo un criador de chanchos y al ver que no tenía ni para comer, pretendió volver a la casa de su padre como un empleado, ya que él sabía que había perdido la dignidad, pero ese padre -que representa a Dios- siempre va esperar con los brazos abiertos (perdón) al hijo pecador por eso la Iglesia está conformada por hombres pecadores que se arrepienten, lo cual no entienden nuestros hermanos separados que piensan que hay que ser “perfectos” para ser buenas personas. Ellos reniegan del concepto de santidad de los católicos, pero pretenden ser “santos” cuando todos somos seres humanos pecadores, indudablemente parecen a los donatistas que combatió estoicamente San Agustín de Hipona.

La segunda la encontramos en la página 58:

“Por tanto, el amor misericordioso es sumamente indispensable entre aquellos que están más cercanos: entre los esposos, entre padres e hijos, entre amigos; es también indispensable en la educación y en pastoral.”

Si hay amor debe haber perdón en todas las relaciones más profundas del ser humano partiendo desde el matrimonio pasando por los enamorados para terminar en la amistad porque en todo vinculo sentimental podría haber diferencias temporales o malentendidos, pero no se puede hacer una constante tormenta en un vaso de agua ya que los errores del pasado hay que superarlos con madurez y vocación cristiana, ya que de ésos se aprende para hacer un futuro mejor. Además, somos católicos, Dios Padre siempre nos va a perdonar si estamos arrepentidos y queremos vivir en coherencia como nos enseñó Cristo en este planeta. En enseñar a perdonar también es una misión de quienes ejercemos la docencia en los diferentes niveles de la educación.

La tercera la encontramos en la página en la página 59:

“El perdón es además la condición fundamental de la reconciliación, no solo en la relación de Dios con el nombre, sino también en las recíprocas relaciones entre los hombres.”

En una sociedad donde a los niños, adolescentes y jóvenes se les deforma en absurdas taras familiares y odios sin sentido, es necesario que las nuevas generaciones entiendan que el odio destruye el alma además toda sociedad que es adelantada siempre mira del presente hacia el futuro, el pasado solo se deja a los historiadores porque nadie va a cambiar el pasado, en cambio el futuro es un mar de posibilidades además al ser nosotros, la máxima creación de Dios, debemos entender, por más grande que sea el pecado, que la reconciliación con nuestros pares es posible en la medida que seamos capaces de perdonar ya que Dios siempre tiene una infinita misericordia.

Los invito a leer y reflexionar en voz alta sobre la Encíclica “DIVES IN MISERICORDIA." Indudablemente el legado de Juan Pablo II sigue vigente.

lunes, 4 de agosto de 2025

Coherencia y Colegio Profesional de Politólogos

 

Renatto Bautista Rojas

Magíster en Gestión de Políticas Públicas, Licenciado en Ciencia Política y catedrático nombrado en la Facultad de Derecho y Ciencia Política de la UNFV


Publicado en El Montonero, con fecha 4-08-2025

 

 

El Diccionario de la Real Academia Española nos dice lo siguiente sobre el concepto del término coherencia:

“Del lat. cohaerentia.

1.    f. Conexión, relación o unión de unas cosas con otras.

Sin.:

o    conexiónrelaciónunióncohesiónligazóncorrespondenciaconcordanciaconsistencia.

Ant.:

o    incoherencia.

2.    f. Actitud lógica y consecuente con los principios que se profesan.

Sin.:

o    lógicacongruencia.

Ant.:

o    incoherencia.

3.    f. Fís. cohesión (‖ unión entre moléculas).

4.    f. Ling. Estado de un sistema lingüístico o de un texto cuando sus componentes aparecen en conjuntos solidarios. La coherencia del sistema de adverbios de lugar en español se manifiesta en tres grados.”

 

Consideramos que el segundo concepto es importante para el presente artículo que versa sobre la elección del 24 de julio del 2025 donde se eligió a la primera Junta Nacional del Colegio Profesional de Politólogos (CPOL).

Nosotros, la agrupación Concertación Politológica competimos democráticamente en esta lid electoral, aceptamos los resultados por el cual la lista encabezada por un colega de la PUCP asumirá los destinos del gremio de politólogos peruanos durante el período (2025-2028), pero es válido hacer reflexiones en voz alta:

En primer lugar, los colegas de la lista ganadora son unos incoherentes porque ninguno de ellos ni en artículos ni en entrevistas televisadas defendieron la existencia del Colegio Profesional de Politólogos adicionalmente, por las redes sociales, circuló un post que una colega integrante de dicha lista, escribió el hashtag #NoAlColegioProfesionalDePolitólogos. ¡Qué irónica es la vida! Ahora los que se opusieron al Colegio Profesional o jamás tuvieron una posición firme a favor son los que dirigirán el Colegio Profesional de Politólogos. En esta línea argumentativa, formulamos la siguiente pregunta, colega Abanto: ¿Nos puede mostrar alguna grabación de alguna cátedra suya en la PUCP donde el año pasado o hace 2 o 3 años haya defendido la existencia del Colegio Profesional de Politólogos? La respuesta es no por eso ellos son la Junta Nacional de la incoherencia, un grave problema del Perú, del presente siglo, es el oportunismo político, eso hay que decirlo a viva voz para acabar con el infame pacto de hablar a media voz como escribió el maestro Manuel González Prada hace más de un siglo.

En segundo lugar, la otra lista contendora fue encabezada por otro colega mayor, en edad que el suscrito, pero que hace 2 años, en un debate organizado por los alumnos de Ciencia Política de las distintas Universidades, él ninguneo el entonces proyecto de Ley sobre el CPOL llamando “organismo medieval” y “que por su posición liberal consideraba que el Estado no debería ser interventor”, esto nadie me lo dijo porque María Melgar, nuestra candidata a tesorera, y el suscrito estuvimos en ese debate además hay una grabación que demuestra las palabras de este también colega incoherente encumbrado por colegas que les cuesta entender que el suscrito como los colegas de nuestra lista hemos defendido la existencia del CPOL a través de artículos en diversos medios de información como en entrevistas televisivas porque las posiciones de profesionales no pueden quedar en un post de cualquier red social o en una foto en una institución tan desprestigiada como el actual Parlamento, las posiciones quedan claras a través de la pluma, indudablemente olvidan que la pluma es el arma más poderosa del mundo como escribió el inmortal a través de la historia de nombre, Winston Churchill, también es válido decir que cuando se mintió al afirmar que nosotros no tenemos legitimidad dentro de la UNFV fue un craso error porque nuestro candidato a decano, Carlos De la Torre es docente contratado desde el 2024 sumado a que fue Delegad General de la base 2008 en el año 2012 y el suscrito es docente nombrado, en esta condición fui Consejero de Facultad (2022-2023) sumado a que, como alumno, fui delegado general de la base 2008 en los años 2008 y 2012, presidente de mi promoción “Carlos Franco” y Asambleísta Universitario (2011-2012), más bien esa lista de la incoherencia mayúscula ninguno es docente nombrado ni de alumno ha tenido los altos cargos que Carlos y el suscrito tuvimos por votación de nuestros entonces compañeros de aula. ¿De qué legitimidad hablan quienes nunca fueron presidentes de su promoción, ni delegados generales de la base ni tercio estudiantil? Más bien, ellos dentro de los claustros universitarios jamás ganaron una elección cuando fueron alumnos. Volviendo con el tema de los artículos, me permito compartir mis artículos a favor del CPOL publicados en El Montonero:

1.        Artículo titulado: “La urgencia del Colegio Profesional de Politólogos”, de fecha 01 de noviembre del 2021 y publicada en El Montonero:

https://elmontonero.pe/columnas/la-urgencia-del-colegio-de-politologos-del-peru

2.        Artículo titulado: “La institucionalización de la Ciencia Política en el Perú, de fecha 25 de septiembre del 2023 y publicada en El Montonero:

https://elmontonero.pe/columnas/la-institucionalizacion-de-la-ciencia-politica-en-el-peru

3.        Artículo titulado: “El Colegio Profesional de Politólogos”, de fecha 3 de enero del 2025 y publicada en El Montonero: https://elmontonero.pe/columnas/el-colegio-profesional-de-politologos

4.        Artículo titulado: “El Colegio Profesional de Politólogos”, de fecha 26 de mayo del 2025 y publicada en El Montonero:

https://elmontonero.pe/columnas/el-colegio-profesional-de-politologos-del-peru

A modo de conclusión, lamentamos bastante esta realidad porque existe la preocupación que esta Junta Nacional de CPOL usará este cargo para instrumentalizar políticamente ya que detrás de ellos se encuentra el “gran asesor” de “gran reforma electoral” organizada bajo el nefasto gobierno del vacado por corrupción, Martín Vizcarra, espero equivocarme por la ciencia política en el Perú.

P.D.: Aprendan que el suscrito es catedrático nombrado en una Universidad Pública por lo que los artículos y libros se responden a ese mismo nivel, post aburridos y con taras de redes sociales jamás respondo porque águila no casa insectos.

miércoles, 30 de julio de 2025

El enemigo interno de la civilización Occidental

 

Renatto Bautista Rojas

Magíster en Gestión de Políticas Públicas, Licenciado en Ciencia Política y catedrático nombrado en la Facultad de Derecho y Ciencia Política de la UNFV


Publicado en El Montonero, 29-07-2025

 

La semana pasada en mi artículo titulado “El enemigo externo de la civilización Occidental” explique claramente que el islam como civilización es nuestro principal enemigo externo porque en 1400 años se ha demostrado que las relaciones siempre son agresivas entre la civilización de la media luna con Occidente. Hoy, para explicar el enemigo interno en Occidente debo volver con el maestro de la ciencia política mundial, Samuel Huntington (1927-2008), el autor del libro “El Choque de civilizaciones y la reconfiguración del orden mundial. En la página 60 del libro antes mencionado, Huntington escribió lo siguiente:

“Las grandes ideologías políticas del siglo XX son: liberalismo, socialismo, anarquismo, corporativismo, marxismo, comunismo, socialdemocracia, conservadurismo, nacionalismo, fascismo y democracia cristiana. Todas ellas tienen una cosa en común: son productos de la civilización occidental. Ninguna otra civilización ha generado una ideología política relevante.”

¿Cuáles fueron las ideologías más destructivas por su perversidad en Occidente? La primera el fascismo que originó la Segunda Guerra Mundial (1939-1945), bien que el fascismo sea condenado por la perversidad que representó el Holocausto que es un agujero negro en la historia de la humanidad, la otra ideología que construyó dictaduras totalitarias en el siglo XX y mantiene algunas en este siglo es el comunismo, las dos ideologías pretenden ser redentoras, la primera por la raza aria y la segunda por la clase proletaria, la primera justamente condenada y la segunda mimada como si esos psicópatas, desde Lenin pasando por Mao y terminando en Fidel Castro, fueron un coro de ángeles, lo cual absolutamente no lo son, pero ¿por qué Occidente tolera el comunismo y todas sus variantes, incluyendo la ideología de género?  La razón histórica es que la primera dictadura comunista, la Unión Soviética, ganó la Segunda Guerra Mundial al lado de los Estados Unidos y Reino Unido sumado a la hegemonía cultural, que, desde la década de los 60s del siglo XX, tienen todas las fuerzas de las izquierdas, desde la izquierda mas civilizada y light que es la socialdemocracia para acabar en la ultra izquierda que es el comunismo. Adicionalmente, el componente sentimental por el cual -claro supuestamente- ellos luchan por un paraíso terrenal donde no haya clases sociales ni Estado, lo cual es una quimera porque nosotros somos una civilización, no un conjunto de animales que actuamos por instintos primarios.

A modo de conclusión, en base a la historia del siglo XX hasta nuestros días, consideramos que el enemigo interno, que bobamente es tolerada como si fuera una ideología del amor y paz, es el comunismo, incluyendo toda sus variantes, entre ellas la nefasta ideología de género además, la historia nos demuestra que el comunismo, desde su implementación en Rusia, con los bolcheviques de Lenin, hasta la actualidad, incluyendo la perversa dictadura comunista de los Castro y Diaz Canel ha originado que más de 110 millones de seres humanos fueron asesinados vilmente. Indudablemente, el enemigo interno de Occidente es el comunismo que es aliado de dictaduras teocráticas musulmanas como la iraní que coordinan estrechamente para la destrucción de las tradiciones y valores milenarios de Occidente.

 

lunes, 21 de julio de 2025

El enemigo externo de la civilización Occidental

 

Renatto Bautista Rojas

Magíster en Gestión de Políticas Públicas, Licenciado en Ciencia Política y catedrático nombrado en la Facultad de Derecho y Ciencia Política de la UNFV


Publicado en El Montonero, con fecha 21-07-2025

 

El maestro de la ciencia política mundial, Samuel Huntington (1927-2008) escribió el interesante libro “El Choque de civilizaciones y la reconfiguración del orden mundial” donde explica que, tras la caída del Muro de Berlín y la desaparición del imperio soviético, las guerras son choques de civilizaciones, ya no ideológicas, lo cual hoy se demuestra fehacientemente en el terrible contexto internacional que vivimos en el 2025. En esta lógica, en la página 249 del libro antes mencionado, Huntington escribió lo siguiente:

“Algunos occidentales, entre ellos el presidente Bill Clinton, han afirmado que Occidente no tiene problemas con el islam, sino solo con los extremistas islamistas violentos. Mil cuatrocientos años de historia demuestran lo contrario. Las relaciones entre el islam y el cristianismo, tanto ortodoxo como occidental, han sido con frecuencia tempestuosas.”

Ese es el problema de algunos políticos en Occidente, de no entender que el islam es una civilización absolutamente rival de nosotros, la historia mundial lo demuestra desde el establecimiento del Califato Ortodoxo (632-661), siguiendo por el Califato Omeya (663-750) hasta el Imperio Otomano (1299-1922), siempre las relaciones del islam con Occidente terminan en orgia de sangre. ¿Por qué? El islam es una religión totalitaria porque su sexto precepto es el Yihad es decir la guerra santa contra todos “los infieles” es decir los “malos” de la película somos las creyentes en Cristo, por eso, ellos nos quieren exterminar, por eso ellos profesan un visceral odio a todo lo relacionado a Cristo. Aunque duela admitir, ellos siempre se han considerado superiores a nosotros por su moral estricta además ellos no toleran lo intolerable que desde nuestro punto de vista es el mayor horror de Occidente desde la década de los 60s del siglo pasado. En Occidente se tolera situaciones que van contra los valores y tradiciones de nuestra civilización milenaria, se ha tolerado dos ideologías totalitarias -comunismo y nazismo-, que nacidas en Occidente, pretenden la destrucción de Occidente sumado a que los europeos desde ese tiempo han permitido, como fomentado, la inmigración descontrolada de musulmanes venidos de África y Asia, en lugar de fomentar la inmigración de los iberoamericanos que tenemos mas lazos culturas e históricos con Europa que el norte del África y el Medio Oriente con Europa. Lamentablemente, hoy en la Europa del 2025, hay millones de ciudadanos que admiten el enorme problema de la mentada multiculturalidad con los musulmanes ya que ellos jamás se adaptan a las costumbres de Occidente por eso el también maestro Giovanni Sartori (1924-2017) dijo que el islam era totalmente incompatible con los valores y tradiciones de Occidente.

A modo de conclusión, el enemigo externo que tienes nuestra civilización Occidental, la única civilización que reina la libertad, es la civilización de la media luna porque mientras nosotros somos “hechos a igualdad y semejanza a Dios” ellos son la religión de la “sumisión” a un Dios que no puede ser graficado en imágenes.

 

lunes, 14 de julio de 2025

Por un Colegio de Politólogos útil, digno y activo

 

Renatto Bautista Rojas

Magíster en Gestión de Políticas Públicas, Licenciado en Ciencia Política y catedrático nombrado en la Facultad de Derecho y Ciencia Política de la UNFV


Publicado en El Montonero, con fecha 14-07-2025

Como he escrito en sendos artículos en El Montonero, los Licenciados en Ciencia Política en el Perú, conocidos popularmente como politólogos, logramos el año pasado que se aprobará la Ley N° 32147 por lo que se creó el Colegio Profesional de Politólogos, luego se conformó una Comisión Organizadora que elaboró un Estatuto del Colegio Profesional que fue aprobado por una inmensa mayoría de politólogos (85%) por lo que el 24 de julio del presente año se realizarán las elecciones para el Consejo Nacional del Colegio de Politólogos del Perú. En esta lógica argumentativa, en defensa de la carrera profesional de Ciencia Política como de sus fueros en el Perú, un grupo de politólogos jóvenes decidimos formar una lista denominada “Concertación Politológica” con el objetivo de defender los fueros institucionales de la carrera de Ciencia Política que tiene como primera Escuela Profesional a la UNFV que entró en funcionamiento académico a partir del examen de admisión del año 1988 además los colegas integrantes de esta lista siempre hemos defendido, con mucha coherencia, la existencia del Colegio Profesional de Politólogos, lo hemos demostrado en sendos artículos, entrevistas televisivas como en la catedra, pero permítanme -con el absoluto respeto que los lectores se merecen- presentar a los colegas integrantes de nuestra lista: Lo encabeza como decano, mi gran amigo y compañero de N batallas, Carlos De la Torre Paredes, catedrático en la Escuela Profesional de Ciencia Política de la UNFV y autor de novelas de ciencia ficción, como Vicedecano nos acompaña Sebastián Palomino Asenjo, catedrático en la Escuela Profesional de Ciencia Política de la Universidad Nacional de Trujillo, como Secretario nos acompaña Martín Bernabé Rivera, primer Secretario General del Centro Federado de Ciencia Política de la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo de Lambayeque y columnista en medios de comunicación del departamento de Lambayeque, como Tesorera va María Melgar Apagüeño, catedrática en la Escuela Profesional de Ciencia Política de la UNMSM y destacada investigadora, como Vocal 1 va Andrea Chuquitarqui Puma, ex Consejera de Facultad de Ciencias Jurídicas y Ciencias Políticas en la Universidad Católica de Santa María de Arequipa, como Vocal 2 va el suscrito y como Delegado Departamental va el colega Jesús Aguirre Contreras, representante de la Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac sumado a dos dilectos amigos que van como accesitarios: Mirian Ramos Guevara de la UNPRG (Lambayeque) y Roger Torres Hurtado (UNFV). Nuestras propuestas, que son totalmente viable, se enfocan en 5 ejes transversales: 1. Institucionalización: Presencia territorial y operativa legal. 2. Excelencia académica: Saber riguroso y formación continua. 3. Inserción laboral: Visibilidad y contratación del politólogo. 4. Bienestar del colegiado: Comunidad, apoyo mutuo e identidad profesional y 5. Proyección internacional. Consideramos que los cinco ejes no son promesas abstractas, son tareas absolutamente factibles. Consideramos que la meta no es simplemente tener un Colegio Profesional: Es tener un Colegio útil, digno, activo y respetado. Eso es lo que está en juego. Y eso es lo que vamos a edificar, sin ningún tipo de argollas ni de sectarismo porque la Ciencia Política peruana se queda a pesar de la incomprensión que ha padecido por años como también a pesar de la incoherencia de algunos colegas que ayer denostaron de dicha institución, osando llamar instrumento gremial venido del feudalismo en un debate de colegas realizado en la Facultad de Derecho y Ciencia Política de la UNFV -siendo el suscrito, uno de los oradores en el debate-, pero hoy por intereses personales solo quieren el cargo es decir es el ejemplo de la incoherencia caminante. A modo de conclusión, manifestamos que la Ciencia Política en el Perú se defiende con coherencia por quienes siempre bregamos por la existencia del Colegio Profesional de Politólogos.