lunes, 26 de febrero de 2024

Napoleón y Elba

 Renatto Bautista Rojas

Magíster en Gestión de Políticas Públicas, Licenciado en Ciencia Política y catedrático nombrado en la Facultad de Derecho y Ciencia Política de la UNFV


Publicado en El Montonero, con fecha 26-02-2024

 

El 26 de febrero de 1815, el emperador francés Napoleón Bonaparte escapó de la isla Elba, donde los británicos lo colocaron rey luego de la primera abdicación imperial, hacia su amada Francia es decir esta valiente decisión del Emperador es lo que inició el período conocido como el Gobierno de los Cien Días que acabó el 18 de julio de 1815 con la segunda restauración del rey Luis XVIII. Volviendo con Napoleón, esta huida de Elba y restauración en el trono imperial fue sin derramar una gota de sangre francesa debido a la enorme popularidad que el Emperador tenía en las fuerzas militares como en los ciudadanos franceses. 

El 1 de marzo de 1815, Napoleón volvió a pisar suelo francés, exactamente desembarcó en el golfo Juan. El entonces rey francés Luis XVIII se enteró de este desembarco por lo que mandó al mariscal Ney (otrora leal al Emperador) que lo arresté inmediatamente, en esta reunión oficial, es célebre la frase que dijo Ney sobre Napoleón: “lo traeré en una jaula de hierro.” Seguidamente, el batallón liderado por Ney se encuentra con el batallón formado por Napoleón en la localidad de nombre Lons- le – Saunier. Lo cierto es que las tropas de Ney aclaman como Emperador a Napoleón sumado a que el Emperador escribió una carta hacia Ney donde le decía: 

“Permítame recibirlo como lo recibí tras la batalla de Borodino.”

Ney, en base a esta carta, reflexionó y públicamente a sus tropas dijo que su lealtad es con Napoleón. Finalmente, en la ciudad de Auxerre, se dieron un abrazo público con Napoleón, de esta manera juntos marcharon hacia París para reponer a Napoleón en el trono imperial. 

Lo destacado del retorno al poder político de Napoleón Bonaparte es que lo hizo sin derramar una gota de sangre francesa porque el Emperador mantuvo su popularidad en cambio el rey Luis XVIII era muy impopular sumado al sentimiento francés de revancha luego que las demás potencias europeas volvieran a Francia a los territorios de antes de la Revolución. Indudablemente, Napoleón Bonaparte es un estadista y militar del nivel de Alejandro Magno y Julio César, por dicha razón siempre debe ser analizado y estudiado en las escuelas profesionales de Ciencia Política como de Historia.

lunes, 19 de febrero de 2024

Reflexión sobre El Salvador

 

Renatto Bautista Rojas

Magíster en Gestión de Políticas Públicas, Licenciado en Ciencia Política y catedrático nombrado en la Facultad de Derecho y Ciencia Política de la UNFV

Como todos sabemos, el domingo 4 de febrero del 2024 fueron las elecciones presidenciales y legislativas en El Salvador, en las que Bukele y su partido Nuevas Ideas han barrido, con un sólido 83% en las presidenciales. Sinceramente no soy admirador de Bukele, porque su pasado político fue militando en el FMLN, un partido de izquierda radical que surgió en base a guerrillas marxistas; algunos me dirán que de seguro evolucionó políticamente, otros me dirán que nunca fue un socialista más bien que es un tránsfuga que al ver la caída de respaldo popular del FMLN, decidió iniciar su propio proyecto político que lo llevó a ganar las elecciones presidenciales de los años 2019 y 2024. Creo que en política es importante marcar posiciones, pero si un ciudadano es inteligente para evolucionar a posiciones democráticas y moderadas, me parece bien.

Sobre la elección y los resultados del 4 de febrero, puede ser preocupante la acumulación del poder político en manos del reelecto presidente Bukele, porque podría llevar a corrupción. Pero lo cierto es que algunos críticos de Bukele no tienen autoridad ética para criticarlo porque son admiradores confesos de tres comprobados dictadores como Diaz Canel de Cuba, Maduro de Venezuela y Ortega de Nicaragua. La enorme diferencia de los dictadores antes mencionados con las elecciones generales del 4 de febrero del 2024 es que en Cuba, Nicaragua y Venezuela no hay separación de poderes, hay presos políticos, hay inhabilitados políticos –como la ex diputada María Corina Machado– y no hay elecciones en libertades políticas. Cuba, como todos sabemos, es una dictadura totalitaria desde el 1 de enero de 1959.

En cambio, en El Salvador no hay presos políticos ni inhabilitados para participar en las elecciones, al grado que Flores del FMLN, Sánchez de ARENA, Parada de Nuevo Tiempo y otros candidatos han participado con absoluta libertad en este proceso electoral. Indudablemente, El Salvador es una democracia representativa que tiene éxito, por lo menos a corto plazo, gracias a la severa política de seguridad ciudadana de Bukele que lo hace muy popular con los electores más pobres de El Salvador. 

No me queda más que desearle éxitos al presidente Bukele en su segundo quinquenio, ojalá que El Salvador siga con políticas exitosas en seguridad ciudadana y sea un faro de libertad en nuestro bello continente.

lunes, 12 de febrero de 2024

Reflexiones sobre la ética

 

Renatto Bautista Rojas

Magíster en Gestión de Políticas Públicas, Licenciado en Ciencia Política y catedrático nombrado en la Facultad de Derecho y Ciencia Política de la UNFV


Publicado en El Montonero, con fecha 12-02-2024

 

El término ética, tan buscado y necesario en la sociedad peruana, viene del griego antiguo “ethikós” que traducido a nuestro idioma significa “relativa al carácter de uno” que a su vez deriva de la palabra raíz “ethos” que significa naturaleza moral, aunque lo cierto es que la ética y la moral son conceptos diferentes que lamentablemente muchos ciudadanos lo confunden como sinónimos.

El concepto contemporáneo que en la cátedra damos a la ética es que es una rama de la filosofía que analiza el comportamiento humano en base a la dicotomía histórica entre el bien y el mal. Por eso, se considera a la ética un concepto universal para toda la humanidad. Por ejemplo, siempre será bien amar y honrar a los padres, pero siempre será el mal acumular dinero, en base a métodos ilegales o no convencionales, aunque la finalidad sea “buena.” Tres ejemplos clásicos que he escuchado en mi vida: “Mi padre tiene cáncer, seré un ladrón para salvarle la vida o mi madre tiene una enfermedad que le urge ser operada, estafaré a otras personas o soy madre soltera, por mi hijo, será dama de compañía.”

Indudablemente, en estos tres ejemplos encontrarán “justificación” para el robo, la estafa y la prostitución, pero por más aparentes bonitos objetivos, estos ciudadanos tienen que perder la dignidad y/o mentir. Por eso, como repito en mi cátedra en la UNFV, el primer centro de formación o deformación es el hogar, no es el colegio ni menos la Universidad donde la mayoría de alumnos ya son mayores de edad. Por eso, si los padres y abuelos forman mal a las nuevas generaciones, estamos condenados que el Perú siga siendo el país donde pones el dedo y sale el pus como dijo magistralmente don Manuel González Prada a finales del siglo XIX.

El gran problema que afronta la sociedad peruana, para ser justo todas las sociedades occidentales, es la relativización del bien y del mal, la vil relativización de la ética. Por eso, mi artículo Carpe Diem y la libertad, publicado el 6 de agosto del 2023, en este prestigioso medio de comunicación virtual:

https://elmontonero.pe/columnas/carpe-diem-y-la-libertad , demuestra que lamentablemente los jóvenes viven en una absoluta relativización de la moral, “todo vale por el viaje a Colombia o al Caribe” o “todo vale por la operación para tener una mejor figura.” Lamentablemente en los hogares no se ha enseñado a estas señoritas que la intimidad es un tema valioso, de elección por un sentimiento, no un vil intercambio de placer por dinero. Además si quieren tener dinero que se pongan a trabajar decentemente como call center o agentes de seguridad o asistentes administrativos.

 modo de conclusión diré que la política peruana seguirá podrida si en los hogares peruanos no se forma a los hijos y nietos con ética y valores como la responsabilidad y la puntualidad. Por eso, la política siempre es el reflejo de nuestra sociedad por más que haya peruanos que se horroricen de sus políticos, deberían verse al espejo porque en “usos y costumbres” son sus iguales.

 

 

lunes, 5 de febrero de 2024

El Limazo: El último levantamiento aprista

 

Renatto Bautista Rojas

Magíster en Gestión de Políticas Públicas, Licenciado en Ciencia Política y catedrático nombrado en la Facultad de Derecho y Ciencia Política de la UNFV


Publicado en El Montonero cn fecha 5-02-2024

 

El 5 de febrero de 1975 se realizó, en plena dictadura militar de Velasco Alvarado, el primer y único levantamiento policial que tuvo un apoyo de la dirigencia juvenil del primer partido de masas del Perú que es el APRA.

Las fuerzas policiales tenían sueldos exiguos sumado a que no tenían ninguna participación política en la toma de decisiones de la dictadura militar de Velasco Alvarado añadido a que miembros policiales estudiaban la carrera profesional de Derecho en la Universidad Nacional Federico Villarreal (UNFV) donde entablaron amistad con destacados dirigentes universitarios de orientación aprista como Carlos Belapatiño QEPD, Manuel García QEPD y Alberto Valdivia. En honor a la verdad histórica, el líder estudiantil que coordinó con los policías el paro del 5 de febrero, hoy llamado Limazo, como los actos de sabotaje contra la dictadura militar en el Centro Cívico, el Casino Militar y el local del diario El Correo, intervenido el 26 de julio de 1974 por la dictadura militar, fue el entonces estudiante de Derecho, Carlos Santiago Belapatiño Rivadeneyra, quien luego fue catedrático nombrado y Director de la Escuela Profesional de Derecho (2001-2007), es justo que este artículo sea dedicado al doctor Belapatiño QEPD como al profesores Manuel García QEPD y Alberto Valdivia Portugal, quien me enseñó en el primer año de Ciencia Política de la UNFV. Indudablemente, estos entonces jóvenes universitarios demostraron coraje y frontalidad para enfrentarse a una dictadura militar, dejan una enorme valla porque no es fácil ser frontal a una dictadura militar que tenia todos los poderes, inclusive el poder mediático al intervenir ilegalmente en la propiedad privada de los medios de comunicación. Los policías de aquella época sabían que estaban en el lugar correcto de la historia, no como los de hoy que roban gasolina o tienen hijos con diferentes mujeres o les gusta acosar a señoritas 20 o 25 años menores que ellos, salvo honrosas excepciones la policía del 2024 está podrida donde se le vea.

El 5 de febrero de 1975 fue el inicio del final del dictador Velasco Alvarado porque demostró que ya no tenia un apoyo social a favor de las erradas políticas económicas y demagógicas que implemento en los siete años de dictadura también fue el último levantamiento aprista aunque la historiografía oficial aprista no quiere decir mucho sobre el 5 de febrero de 1975, lo también cierto es que un tercio estudiantil marca posiciones políticas, fuera de la Universidad, si sus dirigentes son democráticos como frontales y luchan por el sentido común como el rescate de los valores republicanos que hacen tanta falta en el Perú.

P.D. El 3 de febrero he cumplido 10 años de la sustentación de mi tesis de la licenciatura en Ciencia Política titulada “Medios de comunicación y política” que fue aprobado con mención de excelencia. Indudablemente, esta primera década como profesional ha pasado rápido y siento que académicamente he avanzado mucho. Indudablemente, los límites se pone cada ser humano en su cerebro.