martes, 8 de diciembre de 2015

La guerra universitaria.

La guerra universitaria.

Publicado el 06 de diciembre del 2015 en May Neim Presenta. 

Renatto Bautista Rojas
Licenciado en Ciencia Política por la Universidad Nacional Federico Villarreal (UNFV)

Desde que el Tribunal Constitucional declaró válida en todos sus extremos la actual Ley Universitaria Nº 30220, se ha iniciado una fuerte guerra universitaria entre los defensores de dicha ley encabezados por el general Daniel Mora y sus aliados humalistas en el Congreso versus la comunidad universitaria de varias Universidades Públicas que desde antes que esta ley fuera vigente iniciaron sendas movilizaciones en contra de un entonces proyecto de ley que violaba la autonomía universitaria.
Esta situación nos lleva a valederas reflexiones, que les invito a formularse sin ningún apasionamiento político.
Primero, la actual Ley Universitaria Nº 30220 fue originada por la alianza oficialista humalo-toledista en el Congreso de la República. Cuando ellos más otras bancadas satélites tenían la mayoría del Congreso. Ellos estaban acostumbrados sin ningún debate alturado discutir las leyes y aprobarlas abusando el poder de su entonces mayoría.
Segundo, el general Mora como los congresistas humalistas y toledistas se llenan la boca sobre la calidad académica y sobre la autonomía universitaria. Pregunto en voz alta: ¿Cuántos libros han escrito sobre calidad y educación universitaria los congresistas del humalismo y del toledismo? Serán diez, cinco o tres. Por supuesto, que estos congresistas no han escrito ni un libro. ¿Qué puede saber el general Mora de las Universidades Públicas? ¿Alguna vez ha sido miembro del Consejo de Facultad o de la Asamblea Universitaria? ¿Ha sido docente universitario? Por supuesto que las respuestas a estas preguntas caen por su propio peso. Fácil es hablar de nuestras Universidades Públicas, pero lo diferente es comprender la dinámica de la autonomía universitaria y el mismo funcionamiento de nuestras Universidades Públicas.
Tercero, el Ministerio de Educación no puede administrar con calidad y/o eficiencia los colegios estatales en sus niveles de Primaria y Secundaria. ¿Acaso hay calidad educativa en los colegios estatales peruanos? No los hay. Entre muchas razones por la existencia de un Sutep que cuando se les da la gana hacen paro y retrasan las horas educativas. En dicha circunstancia, el Ministerio de Educación no dice nada sobre la calidad educativa.
El Ministerio de Educación tiene la responsabilidad histórica de generar calidad educativa en los colegios estatales, cuando lo resuelva (si lo pueden hacer) entremos a un debate académico sobre el funcionamiento de nuestras Universidades Públicas no a imponer como si fuese un régimen militar la existencia de la Sunedu. Dicha Superintendencia es un organismo adscrito al Ministerio de Educación; por lo tanto, dependiente del poder político. La direccionamiento político es claro, quién no lo quiera ver hace al juego al humalo-toledismo.
Cuarto, la ignorancia es atrevida. El artículo Nº 103 de nuestra Constitución Política es bien claro sobre el principio constitucional de la irretroactividad de la ley. Se ha señalado muchas veces que los docentes mayores de 70 años deben cesar si o si, pero les recordamos que en base al artículo en mención de nuestra Constitución Política, no puede alcanzar a los docentes ordinarios en pleno ejercicio de la docencia porque su ingreso a la cátedra universitaria se hizo bajo el ordenamiento jurídico de la Ley Nº 23733 y de los respectivos Estatutos.
Esta nueva Ley en lugar de generar consensos en la comunidad universitaria ha generado muchas discrepancias por su espíritu autoritario, es tarea del actual Congreso realizar las rectificaciones necesarias. Esperar hasta el 28 de julio del 2016 que el nuevo gobierno constitucional sería una gran pérdida de tiempo que podría aniquilar el sistema educativo de nuestras Universidades Públicas. El debate académico y político siempre estará abierto.


¿Tendremos 1/5 siglo democrático?

¿Tendremos 1/5 siglo democrático?

Publicado en Mundiario el 03 de diciembre del 2015 en Mundiario. 

Renatto Bautista Rojas
Licenciado en Ciencia Política por la Universidad Nacional Federico Villarreal (UNFV)
Tras la caída del fujimorato en el 2000, se dio paso al gobierno transitorio del acciopopulista Valentín Paniagua que convoco a elecciones en abril del 2001.
Desde dicha elección hasta la última elección presidencial hemos tenido tres presidentes elegidos democrático y de forma consecutiva. Como todos sabemos ellos son Alejandro Toledo (2001-2006), Alan García (2006-2011) y desde el 2011 Ollanta Humala.
En la historia peruana, hemos tenido pocos períodos de gobiernos ungidos en las ánforas y consecutivos. El primer período democrático fue la denominada República Aristocrática (1895-1919). La única interrupción fue el golpe de estado del general Benavides y la conformación de la Junta de Gobierno durante el período (1914-1915). La segunda observación es que durante esos 24 años el voto era censitario; es decir, no existía el voto universal que hoy todos los peruanos tenemos. Lo que nos demuestra que en dicha época no votaban ni las mujeres, ni los analfabetos, ni los peruanos que no tenían un título profesional ni propiedad privada ni algún negocio; es decir, una gran minoría de varones elegían al Presidente de un Perú de una gran mayoría de excluidos. Cruda, pero cierta la situación electoral durante la República Aristocrática.
Luego vino la dictadura de Augusto Leguía durante su famoso Oncenio (1919-1930), sus sucesores militares Sánchez Cerro y Benavides (1931-1939) nos gobernaron sin mayores consecuciones democráticas, luego vino el primer gobierno de Manuel Prado (1939-1945) que si bien es cierto fue elegido en urnas pero se mantuvo el ambiente de exclusión política del partido de masas peruano que es el Partido Aprista Peruano (PAP), dicha exclusión política concluyo antes del proceso electoral de 1945 que permitió a los apristas cierta legalidad y de esa manera se construyera el Frente Democrático Nacional que llevo a la presidencia a José Luis Bustamante y Rivero (1945-1948). La primavera democrática de tres años fue interrumpida por el gobierno dictatorial del general Manuel Odría (1948-1956). El proceso electoral de 1956 permitió la vuelta a la democracia de mano de Manuel Prado por segunda vez en la Presidencia del Perú (1956-1962) dicho triunfo fue posible gracias al aprismo. Prado al llegar a la presidencia en 1956 permitió la legalidad del aprismo. Lo cual es significativo porque una verdadera democracia implica dos conceptos irrestrictos: Primero, la participación en elecciones de todos los partidos y movimientos políticos. Segundo, la tolerancia y reconciliación que deben practicar todos los partidos políticos. Prado a la altura de la historia, pudo iniciar un periodo democrático de manos del partido de masas peruanos que es el PAP. El segundo sexenio pradista fue interrumpido por un golpe militar que impidió el ascenso al poder del líder fundador del aprismo Víctor Raúl Haya de la Torre. La Junta Militar (1962-1963) realizó elecciones que permitió la llegada a la presidencia por primera vez de Fernando Belaúnde Terry (1963-1968). Este período democrático de cinco años fue interrumpido por el golpe militar del 03 de de octubre de 1968. La dictadura militar se quedo en el poder desde 1968 hasta 1980.
El segundo período democrático viene desde 1980 con el segundo gobierno de Fernando Belaúnde (1980-1985) hasta el autogolpe de estado de Alberto Fujimori el nefasto 05 de abril de 1992 que quebró el orden constitucional. Estos doce años de democracia posibilitaron el ascenso de tres presidentes constitucionales que fueron Belaúnde, García (1985-1990) y Fujimori. Dicho período es válido de resaltar porque es el primer periodo democrático donde el voto es universal; es decir, todos los peruanos eligieron al Presidente del Perú. Lamentablemente, los doce años de democracia fueron interrumpidos por el autogolpe de Fujimori y la construcción de un régimen autoritario y reeleccionista que termino en noviembre del 2000.
Algunos dirán que nuestra democracia no es perfecta y que faltan ciertas reformas, pero por primera vez en nuestra historia democrática tenemos 3 gobiernos democráticos consecutivos y todo parece que nos vamos por el cuarto gobierno constitucional y democrático.
Podríamos tener 1/5 siglo democrático, ahora el reto es que nuestra democracia se institucionalice y pueda solucionar los problemas socioeconómicos de los peruanos que siguen siendo pobres y no tienen derecho a una educación, salud y trabajo de óptimo nivel.

Que nuestro objetivo no sólo sea tener 20 años de democracia sino que este período sea permanente en nuestra historia porque las dictaduras sólo han servido para dividir más a nuestro país y que la corrupción se generalice. 

¿Qué lecciones nos deja Argentina?

¿Qué lecciones nos deja Argentina?

Publicado el 04 de diciembre del 2015 en Estado Internacional. 

Renatto Bautista Rojas
Licenciado en Ciencia Política por la Universidad Nacional Federico Villarreal (UNFV)
La elección presidencial de Argentina del 2015 nos deja lecciones. Como demócratas que somos, las debemos reflexionar sin apasionamiento político.
Primero, aquí en el Perú como en Argentina o como en otros países democráticos las encuestas son totalmente falsas y manipuladas. Fueron pocas (por no decir ninguna) las encuestas que indicaron que iba haber 2da vuelta en Argentina con una diferencia tan estrecha como salió de las urnas argentinas el domingo 25 de octubre del presente.
La mayoría de las encuestas daban como ganador en 1ra vuelta al candidato oficialista Daniel Scioli; más bien, el “debate” de las encuestas eran con cuanto porcentaje ganaría Scioli y cuanto sería la diferencia entre Scioli y Macri (Presidente electo), pero el oficialismo quedo atónito con los resultados oficiales que les obligaron ir a 2da vuelta. Dicha 2da vuelta es la primera en su género que se realizo en la historia democrática argentina.
Segundo, en Argentina se cumplió el viejo propósito de la 2da vuelta que el ganador en 1ra vuelta; es decir el oficialista Scioli, pierda en la 2da vuelta por la sumatoria de los votos contrarios al peronismo y a su administración de 12 años de la pareja Kirchner.
Tercero, todo régimen por más clientelista que sea y por más demagogo que sea llega a un desgaste. El partido Justicialista (peronismo) siempre ha sido un partido político clientelista. Dicha situación hace difícil que se le derrote sumado al ejercicio ininterrumpido del poder por 12 años, pero un mensaje articulado que proponga el cambio si los puede derrotar transparentemente en un proceso electoral. El emisor del mensaje articulado de cambio es el hoy presidente electo Mauricio Macri.
Cuarto, desde la segunda mitad del siglo XX hasta nuestros días todos los presidentes argentinos ungidos en urnas eran del Partido Unión Cívica Radical (socialdemócrata) o del Partido Justicialista (peronismo), pero el presidente electo Macri viene de una novísima formación política propia llamada Propuesta Republicana. Es válido mencionar que Cambiemos la coalición que llevo al poder a Macri está integrada por la Unión Cívica Radical.
Quinto; en política y sobre todo en nuestra región, no hay candidato ganador antes de la elección porque la política siempre está en constante variación y evolución. Probablemente hace dos o tres meses no hubiera habido 2da vuelta y Scioli hubiera sido el Presidente, pero la realidad no es como lo planearon los peronistas en la Casa Rosada.
Argentina nos deja muchas lecciones luego de su 2da vuelta del domingo 22 de noviembre del 2015.



domingo, 6 de diciembre de 2015

Renatto Bautista presentó su libro en la Feria Ricardo Palma.


El Licenciado en Ciencia Política Renatto Bautista Rojas presentó su primer libro "Medios de Comunicación y política en el siglo XXI. El poder tras bambalinas" el martes 01 de diciembre en el auditorio Antonio Cisneros de la Feria del Libro Ricardo Palma. Los presentadores del libro fueron el Dr. Eugenio D'Medina Larrea; quién es economista y columnista del Diario Correo, y Carlos De la Torre Paredes; quién es Licenciado en Ciencia Política y escritor de ciencia ficción.

Licenciado Renatto Bautista en plena presentación de su primer libro.


Licenciado Renatto Bautista y sus amistades de la Maestría de Gestión de Políticas Públicas de la Universidad Nacional Federico Villarreal. 


Integrantes del Círculo de Estudios Jóvenes al Bicentenario (JAB) con el Lic. Renatto Bautista.