lunes, 29 de septiembre de 2025

El nacimiento de una estrella de Germán Peralta Rivera

 

Renatto Bautista Rojas

Magíster en Gestión de Políticas Públicas, Licenciado en Ciencia Política y catedrático nombrado en la Facultad de Derecho y Ciencia Política de la UNFV


Publicado en El Montonero, con fecha 29-09-2025

 

El catedrático villarrealino e intelectual Germán Peralta Rivera, ex decano de la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional Federico Villarreal (UNFV), ha publicado el libro titulado “El nacimiento de una estrella. A propósito de la fundación del APRA” que como bien dice el título explica el surgimiento del APRA continental en base a los eventos políticos de comienzos del siglo XX como la personalidad descollante y frontal de Víctor Raúl Haya de la Torre (1895-1979), el político peruano de mayor relevancia de la vida republicana.

El maestro Peralta considera que la Revolución Mexicana (1910-1917), la Primera Guerra Mundial (1914-1918), la Revolución Rusa (1917), la Reforma Universitaria (1918) que el propio Haya de la Torre lideró aquí, más la jornada obrera estudiantil del 23 de mayo de 1923 que también lo lideró el joven Haya de la Torre contra el intento de consagrar al Perú al Sagrado Corazón de Jesús que pretendió beneficiar la ilegal reelección de Leguía, fueron los eventos políticos que nutrieron el nacimiento del APRA continental el 7 de mayo de 1924 en el Auditorio de San Ildefonso de la histórica UNAM, pero como también escribe Peralta Rivera tenemos, yo le doy una enorme importancia como lo escribí en mi libro 100 años de aprismo, otro actor relevante que fue una enorme influencia en el joven Haya de la Torre, me refiero al entonces Secretario de Educación de México, José Vasconcelos (1882-1959) autor del libro “La raza cósmica, que le transmitió la importancia de defender el concepto de mestizaje que está plasmado en el término Indoamérica que siempre uso Haya de la Torre para referirse a los países que van desde el río Bravo hasta la Patagonia.

Finalmente, el autor reafirma que la fecha fundacional del APRA continental es el 7 de mayo de 1924 y que el mismo Haya de la Torre pensó en que nombre ponerle a este movimiento continental, hay que recordar que para 1924 Haya de la Torre era el dirigente estudiantil de mayor connotación del continente indoamericano, por lo que primero pensó en el nombre APRI luego Alianza Revolucionaria Hispanoamericana para, probablemente finales del año 1925, decidirse por el nombre que todos conocemos, APRA.

Me es válido hacer este citado respecto al maestro Vasconcelos que se encuentra en la página 53, del libro de Germán Peralta:

“, ante la marcada influencia anglosajona de aquellos años, Vasconcelos se opone a tal concepción a través de su propuesta de la raza cósmica, es decir al mestizaje, producto de la fusión de las cuatro principales etnias, la afro, la blanca, la asiática y la amerindia. Lo interesante es destacar que en la bandera de Vasconcelos no existe planteamiento nacionalista alguno, sino continental.”

Ese era el maestro Vasconcelos, uno de los grandes maestros de Haya de la Torre, no hay más que decir que solo comprender la vigencia del legado imperecedero de Víctor Raúl Haya de la Torre.

Felicito a mi colega en la cátedra y maestro, Germán Peralta Rivera por la publicación de su libro “El nacimiento de una estrella. A propósito de la fundación del APRA.”

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario