Renatto Bautista Rojas
Magíster en Gestión de Políticas Públicas, Licenciado
en Ciencia Política y catedrático nombrado en la Facultad de Derecho y Ciencia
Política de la UNFV
Publicado en El Montonero, con fecha 25-08-2025
Volviendo
de nuevo con su Santidad Juan Pablo II, él escribió la Encíclica titulada SOLLICITUDO
REI SOCIALIS dado en Roma, junto a San Pedro, el 30 de diciembre de 1987, al noveno
año de su Pontificado además esta encíclica conmemora el vigésimo aniversario
de la encíclica POPULORUM PROGRESSIO, escrito por el papa Paulo VI (1967). Este
importante libro tiene siete partes, la primera es la Introducción luego viene
la titulada Novedad de la encíclica Populorum Progressio, seguidamente viene el
capítulo titulado Panorama del mundo contemporáneo para ser sucedido por la
cuarte parte titulada El auténtico desarrollo humano continuado por el quito
capítulo titulado Una lectura teológica de los problemas modernos, la sexta
arte se titula Algunas orientaciones particulares para acabar en las
conclusiones.
En
la página 32, Juan Pablo II escribió lo siguiente:
“Cada
uno de los bloques lleva oculta internamente, a su manera, la tendencia al
imperialismo, como se dice comúnmente, o a formas del neocolonialismo.”
Por
complejos de inferioridad, en nuestro continente, se achacó al imperialismo
estadounidense como el único “malo” de la película, pero el Papa Juan Pablo II
entendió que la Rusia soviética también era un fenómeno imperial, en lo
económico y político, por su dominio absoluto en la Europa del Este como su
control sobre países subdesarrollados entre ellos Cuba, a la par del Papa solo
se encontraba un gran peruano, que desde la década de los 50s del siglo XX,
también definió al imperialismo soviético, me refiero a Víctor Raúl Haya de la
Torre (1895-1979), siempre crítico a la deriva totalitaria de la Rusia
soviética a lo cual denominó anticristiana como lo hizo acordar Vasconcelos (en
la década de los 50s) a Haya de la Torre, por lo cual, el último lo escribió en
uno de sus artículos publicado en el diario colombiano El Tiempo.
En
la página 36, Juan Pablo II escribió lo siguiente:
“otra
dolorosa plaga del mundo actual: el fenómeno del terrorismo, entendido como
propósito de matar y destruir indistintamente hombres y bienes, y crear
precisamente un clima de terror y de inseguridad, a menudo incluso con la
captura de rehenes.”
Lo
escrito por el Papa Juan Pablo II calza con lo padecido por el Perú en las
décadas de los 80s y 90s del siglo XX, esa perversidad surgida de las
organizaciones terroristas Sendero Luminoso y MRTA. Por lo cual, ningún peruano
de buena fe y decente debe bajar la guardia contra el fenómeno terrorista
porque es una amenaza latente sumado a que es una ideología que representa la
perversidad humana.
En
la página 74, Juan Pablo II escribió lo siguiente:
“Otras
Naciones necesitan reformar algunas estructuras y, en particular, sus
instituciones políticas, para sustituir regímenes corrompidos, dictatoriales o
autoritarios, por otros democráticos y participativos.”
Indudablemente,
Juan Pablo II, el grande mandó un poderoso misil hacia la Rusia soviética, la
China totalitaria -que sigue siendo una aberrante dictadura- y la Cuba
comunista de los Castro y Diaz Canel. En este párrafo entendemos el poderoso
mensaje político de Su Santidad de que estos regímenes caducos hagan reformas
políticas que los lleven a la democracia occidental, aunque el caso actual de
Cuba y China es bien complicado porque son regímenes perversos acentuados por
décadas, pero no serán eternos porque el mal no ganará, aunque suene como una
frase idílica, así es y se demostró tras la caída del Muro de Berlín como del
imperio soviético.
A
modo de conclusión, esta ubérrima Encíclica dada por Juan Pablo II, el Grande
nos demuestra la vocación de gratitud al recordar la encíclica de su antecesor
Paulo VI como de enviar un mensaje político contra el imperialismo soviético
que representó un régimen anticristiano y de terror por eso el legado del Papa
Juan Pablo II sigue vigente.