Renatto Bautista Rojas
Magíster en Gestión de Políticas Públicas, Licenciado
en Ciencia Política y catedrático nombrado en la Facultad de Derecho y Ciencia
Política de la UNFV
Publicado en El Montonero, con fecha 23-06-2025
Hace
pocas semanas, una amistad -a quien aprecio-, me dijo algo así sobre la
política: “Que hay personas que no se meten en política porque lo ven
problemático.” Podría ser cierto, pero el tema central es que estamos
dejando la política a ciudadanos sin ningún tipo de escrúpulo y que cada lustro
está destruyendo al Perú como Estado – Nación. Esta conversación cae como
anillo al dedo con el libro titulado “Ciencia Política: Lecciones preliminares.
Introducción a la politología” de autoría de mi colega en la cátedra, el doctor
Jesús Munive Taquía, fundador de la primera Escuela Profesional de Ciencia
Política en el Perú, obviamente me refiero a la UNFV. El libro tiene el prólogo
del del Dr. Víctor Taquía Vila, docente fundador de la Facultad de Derecho y
Ciencia Política de la UNFV, ex Vicerrector Administrativo UNFV (2001-2006) y
ex Decano de la Facultad de Derecho y Ciencia Política de la UNFV.
El
libro del catedrático fundador de la Escuela Profesional de Ciencia Política de
la UNFV, está dividido en dos partes. La primera se titula: “La politología es
ciencia política” que a la vez está subdividida en: En el capítulo 1, Formación
de la politología, capítulo 2, La politología como ciencia y el capítulo 3, El
politólogo como operador científico. La segunda parte del libro se titula:
“Desarrollo y alcances de la politología” que a la vez se subdivide en dos
capítulos, el capitulo 4 se titula, Desarrollo de la politología y el capítulo
5, Alcances de la politología. Lo interesante del libro de Munive Taquía es que
él considera que el padre de la Ciencia Política no debe ser Maquiavelo, sino
Thomas Hobbes porque en su imperecedero libro “El Leviatán” ha servido como
nutritivo empírico de la ciencia política sumado a que este libro analiza lo
siguiente: a) El hombre político, b) la sociedad política, c) El Estado con
gobierno débil y d) El Estado con gobierno recio que tiene la capacidad de
imponer orden. Interesante reflexión que nosotros, los profesionales de la
Ciencia Política deberíamos debatir de manera gregaria.
Sinceramente,
congratulo a Jesús Munive Taquía por la publicación de este libro que debe ser
leído por todo alumno y profesional de la Ciencia Política, carrera que goza de
buena salud en el Perú desde 1988, año que se fundó esta noble carrera en los
claustros de la UNFV. Aliento a Munive Taquía en compartir sus reflexiones
académicas y profesionales en otros libros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario