Renatto Bautista Rojas
Magíster en Gestión de Políticas Públicas, Licenciado en Ciencia Política y catedrático nombrado en la Facultad de Derecho y Ciencia Política de la UNFV
Publicado el 3 de enero del 2025 en El Montonero
La Ley N° 32147, de fecha 31 de octubre del 2024, creó el Colegio Profesional de Politólogos, lo cual beneficia a quienes somos Licenciados en Ciencia Política porque nos permitirá aglutinarnos gremialmente a quienes hemos estudiado la bella carrera de ciencia política durante 5 años. En mi caso, siempre he apoyado la creación del Colegio Profesional de Politólogos desde diversos artículos publicados en El Montonero como en mi cátedra en la Escuela Profesional de Ciencia Política de la UNFV por dichas razones me siento alegre de la promulgación de esta ley que un grupo de colegas de la UNFV (la Decana de la Ciencia Política en el Perú) estuvimos bregando por mucho tiempo, ante la infame campaña mediática de una Universidad privada localizada en San Miguel donde sociólogos se auto perciben como politólogos (cosa que no lo son porque no tienen el título profesional en Ciencia Política, valga la redundancia), la incomprensión de algunos colegas que probablemente por su sesgo ideológico no entendieron la importancia de este gremio profesional y, al principio, la indiferencia de estudiantes de Ciencia Política de diversas universidades que se dividían algunos a favor del Colegio Profesional y otros en un irracional en contra de la creación del colegio profesional. En esta lógica, hay que señalar que a pesar que nos da alegría la existencia formal del Colegio Profesional también es válido señalar que existió algunas incomprensibles e irracionales resistencias, alguna vez vi comunicados de alumnos y/o egresados en contra de este gremio profesional, yo públicamente les digo: “Espero que tengan coherencia y jamás postulen a un cargo directivo del Colegio Profesional de Politólogos porque seré el primero en hacerles acordar que por sesgos personales se opusieron públicamente al gremio de profesionales de Ciencia Política."
Finalmente, es importante que esta Ley en su primera disposición complementaria reconoce a la Escuela de Ciencia Política de la UNFV (donde estudié 5 años maravillosos mi carrera profesional) como la Decana de la Ciencia Política de la UNFV además declara el 8 de diciembre como el Día del Politólogo, a pesar que paso este importante día, va mi abrazo caluroso y fraterno a todos mis colegas en el Perú.
¡Viva la Ciencia Política institucionalizada en el Perú!
No hay comentarios:
Publicar un comentario