II Reich Alemán.
Renatto Bautista Rojas
Licenciado en Ciencia Política por
la Universidad Nacional Federico Villarreal (UNFV)
En
el Salón de los Espejos del Palacio de Versalles, el 18 de enero de 1871 se
proclamó a Guillermo I (entonces, Rey de Prusia) como Emperador Alemán. Dicho
acontecimiento es el inicio del II Reich (Imperio en alemán) que terminó tras
la derrota en la Primera Guerra Mundial (1914-1918).
La
proclamación de Guillermo I como Emperador Alemán se dio luego del triunfo prusiano
en la Batalla de Sedán (1 y 2 de setiembre de 1870). La capitulación del
entonces Emperador Napoleón III, significó la caída del Segundo Imperio Francés
(1852-1870). Sedán significo el final de los Bonaparte como emperadores y a la
vez se erige un imperio en base al proyecto militar y político liderado por los
Hohenzollern desde Prusia.
¿Cuáles
fueron los factores que permitieron que Prusia construya el Segundo Reich o
Segundo Imperio Alemán?
Primero,
el proceso de industrialización generó la necesidad de Prusia de tener mayores
mercados. La primera etapa, era la consolidación de un mercado alemán y luego
un mercado colonial alemán.
Segundo,
el ejército prusiano se volvió muy profesional y llegó a convertirse un Estado
dentro del Estado prusiano. El poder del ejército era muy poderoso en la toma
de decisiones de los políticos. El Canciller Otto von Bismarck mantenía gran
relación con el militarismo prusiano. Bismarck fue uno de los representantes más
conspicuos de los junkers (miembro de la nobleza terrateniente de Prusia.)
Tercero,
la Guerra de los Ducados (1 de febrero hasta el 30 de octubre de 1864.) Dicho conflicto bélico enfrento a Dinamarca cuyo
rey era Cristián IX versus al Imperio de Austria cuyo Emperador era Francisco
José I y el Prusia cuyo rey era Guillermo I y su Canciller (Primer Ministro)
Otto von Bismarck.
Los
ducados en cuestión eran Schleswig-Holstein. El rey danés pretendía anexarse el
ducado de Schleswig pero el Protocolo de Londres de 1852 estipulaba que Schleswig
debía estar unido con el Ducado de Holstein. Recordemos, que todavía no había
II Reich sino la Confederación Germánica (la preponderancia la tenía el Imperio
de Austria, pero Prusia se erigía como potencia emergente.) Austria y Prusia
derrotaron militarmente a Dinamarca. Destacó el genio militar de Helmuth von
Moltke. Dinamarca no era un país industrializado como si lo era Prusia y en
menor medida Austria.
Cuarto,
la Guerra Austro-Prusiana (14 de junio hasta el 23 de de agosto de 1866.) Tanto
Austria como Prusia se disputaron el control de los ducados ganados a
Dinamarca. Bismarck; como buen estratega político, logró la neutralidad de
Francia y de Rusia en caso de estallar el conflicto con Austria, además
constituyó la alianza con Italia (estaban en el pleno proceso de Unificación.)
Geopolíticamente,
Austria fue cercada. Ni Rusia ni Francia le ayudaron en dicho conflicto. Su
vecina Italia generó una “alianza
natural” con Prusia. La vieja frase “el
enemigo de mi enemigo, es mi aliado”, se cumplió a cabalidad entre Prusia –
que necesitaba ser la hegemónica en la Confederación Germánica – e Italia – que
necesitaba conquistar la región del Véneto para seguir en su Unificación. –
Además,
Prusia estaba en pleno proceso de auge de su industrialización; al grado, que
contaba con una gran red ferroviaria. Austria no era un país tan
industrializado como Prusia, su red ferroviaria era inferior en interconexión
con la prusiana.
Con
todas estas características, se puede determinar que hay guerras ya ganadas
desde antes del inicio de dicho conflicto bélico.
La
Batalla de Sadowa (03 de julio de 1866) fue el triunfo que necesitaba Prusia.
La estrategia del general prusiano Helmuth von Moltke se demostró al agrupar a
sus tres regimientos; lo cual, fue la sorpresa para los austríacos y su definitiva
derrota.
Con
la Paz de Praga (23 de agosto de 1866), Prusia obtuvo en exclusividad los
ducados Schleswig-Holstein (perdidos por Dinamarca en 1864), se disuelve la
Confederación Germánica para dar paso a la Confederación Alemana de Norte (con
preponderancia de Prusia) y los Estados del Sur (que fueron aliados de Austria)
seguían manteniendo su independencia pero pagaron una indemnización a Prusia
por los gastos bélicos.
De
esta manera, Prusia liquidó al Imperio de Austria en su hegemonía en la
Confederación Germánica (hoy Alemania.)
Quinto,
la Guerra Franco-Prusiana (19 de julio de 1870 hasta el 10 de mayo de 1871.) El
pretexto de la guerra fue la fallida candidatura del Príncipe Leopoldo de
Hohenzollern al vacante trono de España (la reina Isabel II abdico al trono en
1868.) El Segundo Imperio Francés se opuso a dicha candidatura porque los
Hohenzollern los estarían envolviendo en dos frentes (en Prusia Guillermo I era
el rey, mientras que en España pudo ser rey Leopoldo de Hohenzollern) pero la
situación que derivó en la guerra fue la manipulación del Telegrama de Ems; por
el cual, Guillermo I supuestamente desaíra al embajador francés. La prensa
escrita prusiana publica el manipulado Telegrama de Ems, la reacción de
indignación en Francia era la esperada por Bismarck. La guerra fue declarada
por Francia hacia Prusia.
La
batalla de Sedán (1 y 2 de setiembre de 1870) fue el ansiado triunfo del
ejército prusiano contra el francés. La victoria prusiana fue total; al grado,
que el Emperador francés Napoleón III fue capturado por los prusianos. La
estrategia envolvente del general prusiano Helmuth von Moltke permitió el
rotundo triunfo.
Finalmente,
el ejército prusiano asedió y tomo París. El 18 de enero de 1871 en el Salón de
los Espejos del Palacio de Versalles se proclamo a Guillermo I como Emperador
Alemán.
El
II Reich Alemán duró desde el 18 de enero de 1871 hasta la abdicación del
Káiser Guillermo II (nieto de Guillermo I) en noviembre de 1918, tras la
inminente derrota del ejerció alemán en el Frente Occidental de la Primera
Guerra Mundial (1914-1918).
Hace
144 años se proclamó el II Reich Alemán. El objetivo del artículo es transmitir
la estrategia política de Otto von Bismarck que paso por paso logró la concretización
del proyecto nacional de una generación política-militar que era la Unificación
de Alemania bajo el trono de los Hohenzollern. Una clase política con una clara
visión, más un ejército predispuesto a concretizar tal anhelo más el
sentimiento nacionalista de la gran mayoría de alemanes lograron que el Reino
de Prusia erigiera el Segundo Imperio Alemán (1871-1918) que antes del inicio
de la Primera Guerra Mundial llegó a disputar la hegemonía mundial del Reino
Unido de Gran Bretaña. La lección del II Reich Alemán es que si la nación está
unida en un mismo objetivo, este objetivo será cristalizado paso por paso.
Bibliografía:
- Historia
Universal Tomo 35 La Época Victoriana. Autor: Carl Grimberg. Edición:
Sociedad Comercial y Editorial Santiago. Año: 1987.
No hay comentarios:
Publicar un comentario